#Recientes

Comunidad

Museo del Canal presenta su nueva sala “El Canal en…

Redacción · 2 mins
Conectividad

Canal de Panamá reitera el valor de su ruta

Redacción · 5 mins
Comunidad

Diálogo entre dos Canales

Isaac Enrique Carranza · 5 mins
Historia

100 años del accidente del submarino 0-5 en el…

Isaac Enrique Carranza · 3 mins

#Más Leídas

Cuenca

La Flor del Espíritu Santo

Victor Young · 3 mins
Historia

Aporte de las etnias al Canal de Panamá

Octavio Colindres · 8 mins
Comunidad

Beneficios sociales del Canal de Panamá

Octavio Colindres · 6 mins

#Noticia Destacada

Cuenca

Libélulas y Caballitos del Diablo: bioindicadores de calidad del agua

Desde tiempos antiguos, las libélulas son consideradas portadoras o mensajeras de buena fortuna y prosperidad. Para ciertos guerreros, eran emblema de poder y buena suerte. En algunos pueblos prehispánicos eran símbolo de pureza del agua. En el Canal de Panamá las libélulas son biodiversidad y calidad de agua.

Victor Young · 4 mins

#Descarga nuestra App

Descarga la aplicación del Canal de Panamá

Obtén información meteorológica, noticias, nivel de los lagos, artículos de El Faro y todas las novedades en tu celular.

¿Sabías qué...?

Lucha contra el polio en la antigua Zona del Canal

La vacuna contra la poliomielitis desarrollada por el doctor Jonas Salk, fue oficialmente declarada segura y efectiva el 12 de abril de 1955. Diez días después del anuncio de su efectividad, el 22 de abril de 1955, se realizaron las primeras vacunaciones en la Zona del Canal con la vacuna Salk. Las vacunas eran administradas diariamente en las clínicas del Hospital Gorgas y el Hospital de Coco Solo. Para adquirir una máxima protección contra la poliomielitis se requería una serie de tres dosis.
En los años posteriores se realizaron campañas de inmunización a través de la vacuna oral Sabin, la cual se suministraba en cubitos de azúcar.