#Recientes

Cuenca

Restauración forestal en la cuenca del río Indio: un…

Alexander Pimentel · 4 mins
Comunidad

Cinco selfies con la Historia

Redacción · 3 mins
Historia

La elegancia del flamboyán en el Canal

Victor Young · 4 mins
Cuenca

Cuencafé: el sabor de la sostenibilidad y el trabajo…

Redacción · 6 mins

#Más Leídas

Cuenca

Restauración forestal en la cuenca del río Indio: un…

Alexander Pimentel · 4 mins
Cuenca

Rojo, amarillo y negro: peligro mortal

Victor Young · 3 mins
Cuenca

La Flor del Espíritu Santo

Victor Young · 3 mins

#Noticia Destacada

Cuenca

Grillos y saltamontes de los herbazales canaleros

Brincan por todas partes, desde los interminables herbazales a lo largo del Canal hasta los pastizales y bosques de las […]

Victor Young · 5 mins

#Descarga nuestra App

Descarga la aplicación del Canal de Panamá

Obtén información meteorológica, noticias, nivel de los lagos, artículos de El Faro y todas las novedades en tu celular.

¿Sabías qué...?

El Corte Culebra

Con un estallido en el dique de Gamboa, el 11 de octubre de 1913, se unió el corte Culebra y el lago Gatún. El dique estalló mediante una señal enviada por telégrafo, luego de que el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, presionara un botón en Washington. Entre 1907 y 1913, la excavación del corte Culebra fue una de las hazañas de la construcción del Canal, ya que se hizo sobre roca sólida y material volcánico a lo largo de 12 kilómetros.