#Recientes

Comunidad

Diego de Obaldía, con la historia en el pecho

Redacción · 6 mins
Cuenca

Una herramienta hidroclimática en la cuenca del Canal de…

Gustavo Cárdenas Castillero · 8 mins
Pertenencia

Esclusas de Agua Clara consolida una cultura de seguridad…

Redacción · 4 mins
Comunidad

Forjando vínculos en la región con el  Ateneo Latinoamericano

Isaac Enrique Carranza · 5 mins

#Más Leídas

Cuenca

La Flor del Espíritu Santo

Victor Young · 3 mins
Historia

El legado de los Tratados Torrijos-Carter

León Kadoch · 6 mins
Pertenencia

El Canal de Panamá y sus 108 años de…

Octavio Colindres · 4 mins

#Noticia Destacada

Cuenca

Grillos y saltamontes de los herbazales canaleros

Brincan por todas partes, desde los interminables herbazales a lo largo del Canal hasta los pastizales y bosques de las […]

Victor Young · 5 mins

#Descarga nuestra App

Descarga la aplicación del Canal de Panamá

Obtén información meteorológica, noticias, nivel de los lagos, artículos de El Faro y todas las novedades en tu celular.

¿Sabías qué...?

Bicentenario de la República de Panamá

Nuestra Acta de Independencia de España fue escrita el 28 de noviembre de 1821 por don Manuel José Hurtado, educador y diplomático. El acta constaba de doce artículos, entre los cuales se plasmó que Panamá espontáneamente y conforme al voto general de los pueblos, se declaraba libre e independiente del gobierno español. Adicionalmente, se plasmó que el territorio de
las provincias del istmo pertenecería de ahí en adelante al Estado Republicano de Colombia. Esta nueva adhesión terminaría con el nacimiento de la República de Panamá, que tuvo lugar el 3 de noviembre de 1903.