Historia 8 minutos de lectura

Aporte de las etnias al Canal de Panamá

Por su carácter de tránsito, Panamá ha propiciado históricamente la interacción de diversas etnias que han enriquecido nuestra cultura.

Por su carácter de tránsito, Panamá ha propiciado históricamente la interacción de diversas etnias que han enriquecido nuestra cultura.

Con el transcurso del tiempo y por múltiples circunstancias, llegaron a nuestro territorio inmigrantes en busca de un futuro próspero. 

La llegada de grupos humanos de distintas partes del mundo está ligada también al anhelo de encontrar una ruta que uniera el Atlántico con el Pacífico, como es el caso del Camino de Cruces y el Camino Real, en el siglo XVI.

Más adelante, en el siglo XIX, Estados Unidos estudió la posibilidad de unir los océanos mediante un ferrocarril, como una ruta alternativa en plena fiebre del oro de California.

Desde Asia

Parte de la mano de obra para la construcción del ferrocarril transístmico fue traída desde China. Así fue como se registra la llegada de chinos a Panamá, a partir de 1852.

El acontecimiento más conocido y documentado fue la llegada de la embarcación Sea Witch, que arribó a las costas del Atlántico panameño con más de 700 trabajadores para la construcción del ferrocarril.

“En Panamá todos somos inmigrantes; en algún tiempo todos nuestros antepasados emigraron, excepto los pueblos originarios, que son realmente los habitantes del istmo”, explica Johnny Wong, jubilado del Canal y quien colabora con asociaciones de la comunidad china en Panamá.

De acuerdo con registros históricos, estos inmigrantes llegaron “principalmente del sur de China, porque ahí era de donde se embarcaban. Estaba la colonia portuguesa en Macao y la colonia inglesa en Hong Kong; y eso atraía la mano de obra del sur de China”, explicó.

Por eso la comida que conocemos en Panamá como ‘comida china’ proviene de esa región de Cantón en China”, añade Wong.

La construcción del ferrocarril empezó con mano de obra local, pero dadas las dimensiones del proyecto, se reclutó personal en Europa y China.

Según explica Johnny Wong, agentes reclutadores “les prometían cielo y tierra y así, muchos llegaron embaucados o con contratos que no tenían intención de cumplir”.

Esta primera migración marca el inicio de la presencia china en Panamá, y con ello, el crecimiento de una comunidad que participa, desde entonces, en el desarrollo y crecimiento de nuestro país.

Después de la construcción del ferrocarril, muchos “dejaron atrás el pico y la pala y se dedicaron a hacer negocios”.

Con la construcción del canal francés volvieron a buscar personas para trabajar, pero, como explica Wong, “ya había un historial del maltrato, así que los gobernadores locales, como los de Cantón, empezaron a prohibir ir a trabajar en esta obra francesa; sin embargo, muchos emigraban a Macao, que era una colonia portuguesa; y de ahí los embarcaban a Panamá”.
Aporte de las etnias al Canal de Panamá

El legado afroantillano

El origen de los afroantillanos en Panamá data de la época de la Corona Española.

Algunas fuentes históricas dan cuenta de la participación de un esclavo llamado Ñuflo de Olano que acompañó a Vasco Núñez de Balboa en la expedición que avistó el Mar del Sur en 1513, hecho fundamental para que Panamá se convirtiera en ruta de tránsito.

Al inicio del siglo XIX, inmigrantes de las islas del Caribe como San Andrés y Jamaica, fundaron Bocas del Toro. Hacia 1850, otro gran número de inmigrantes llegó a Panamá para la construcción del ferrocarril, por cuya obra se fundó la ciudad de Aspinwall, hoy provincia de Colón.

Una nueva ola, todavía mayor, arribó a nuestro país en la década de 1880 para la construcción del canal francés, según datos de la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano (SAAMAP).

De acuerdo con SAAMAP, “está registrado que bajo el control francés del proyecto del canal, 12,875 trabajadores se encontraban en las nóminas, de los cuales 10,844 eran afroantillanos británicos: 9,005 jamaicanos, 1,344 barbadenses y 495 san lucianos”.

El aporte de los afroantillanos a la construcción del Canal, ya en manos de Estados Unidos fue crucial.  La Comisión del Canal Ístmico empleó entre 1904 y 1914 a 45,107 personas procedentes principalmente de las Antillas, así como de Europa y América.  Durante ese período se emplearon a 31,071 afroantillanos.

Su dura labor fue vital, en medio de las inclemencias del tiempo durante largas jornadas, para la excavación del Corte Culebra y la construcción de las esclusas.

Una de las tareas primordiales de SAAMAP es la preservación del Museo Afroantillano de Panamá, en donde se guarda la memoria histórica del papel de los afroantillanos y su influencia en nuestra cultura.

De acuerdo con el presidente de SAAMAP, Arcelio Hartley, “preservar el Museo es preservar nuestra historia; es hacer que la comunidad continúe manteniéndose presente; destacar que este grupo étnico participó y tuvo una contribución real y significativa en nuestra historia. Es necesario mantenerlo para que las generaciones futuras descubran y aprecien lo que hicieron sus antepasados”.

Aporte de las etnias al Canal de Panamá
Gallegos durante la construcción del Canal

Mano de obra española

Los primeros españoles que llegaron a suelo panameño datan, naturalmente, desde el siglo XVI en adelante. Sin embargo, en la época moderna, los españoles – entre otros europeos – dieron su aporte como mano de obra durante la construcción del Canal de Panamá.

La mayoría de los que trabajaron en esta obra procedían de Galicia. La incorporación de los españoles a la cultura panameña se hizo más palpable con la fundación de la Sociedad Española de Beneficencia en 1880.

“Después de la afroantillana, la participación española fue la más importante”, destaca Francisco Sieiro Benedetto, investigador y licenciado en Historia con un doctorado en Historia de América.

De acuerdo con registros oficiales de la época, para la construcción del Canal de Panamá, se contrataron a 8,298 españoles, “la mayoría gallegos, aunque también vinieron procedentes del País Vasco y Asturias”.

Aporte de las etnias al Canal de Panamá

Sieiro Benedetto es autor, junto con Carolina García Borrazás, del libro Galicia en Panamá: Historia de una emigración. García Borrazás es licenciada en Ciencias de la Educación y máster en Estudios Migratorios.

Según explican los autores, “todo se produce entre 1836 y 1860, cuando cinco millones de españoles emigraron a América”. Los destinos principales fueron Argentina, Uruguay, Cuba, entre otros. Panamá era un destino poco conocido, “pero tenía mucho atractivo sobre todo cuando empezó la construcción del Canal de Panamá”.

El reclutamiento fue encargado por John F. Stevens quien envió a un reclutador que publicó una serie de anuncios en periódicos ofertando las plazas de trabajo.

“El anuncio daba todas las condiciones, sobre todo lo bien que pagarían: 20 centavos la hora y que trabajarían jornadas de ocho horas, aunque después sucedió que fueron muchas más. Se les pedía que tuvieran entre 25 y 45 años. La mayoría eran campesinos, y que trabajaron con el pico y la pala”, añade Sieiro.

“Había un trasiego migratorio importante entre España y América. Era sobre todo en barco que tenía como destino único Colón. Las salidas fueron desde Vigo, Galicia, Santander en Cantabria, de la península Ibérica. Gallegos, asturianos y vascos.

“A pesar del clima de Panamá se adaptaron bien”, destacó.

La incorporación de los españoles a la cultura panameña se hizo más palpable con la fundación de la Sociedad Española de Beneficencia en 1880.

Aporte de las etnias al Canal de Panamá

 

Gracias al aporte de las distintas etnias a la cultura de nuestro país, fue posible la construcción de la vía interoceánica, por lo que su legado permanecerá invariable en el tiempo.

Por esta razón, el Canal de Panamá ha identificado algunas áreas del Centro de Observaciones de Agua Clara (COA), en Colón, para que distintos grupos descendientes de inmigrantes que deseen erigir un monumento en honor a sus antepasados, lo puedan hacer a iniciativa propia. De esta manera, se honra el legado de nuestros ancestros tanto a la cultura de Panamá como a su Canal interoceánico.

Además, se trabaja en un monumento dedicado a los trabajadores del Canal, en el área de Balboa. Este último será financiado por el Canal de Panamá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    1. Me dedico a la genealogía y tengo un Árbol genealógico en ancestry. Con con más de 15 mil nombres muchos de los cuales son Originarios de la islas de San Andres y providencia me gustaría saber a donde dirigirme para ver documentos histórico de las personas cuyos apellidos son o están en mi árbol

      1. Muý buena narracion para.el conocimiento de quienes se preocupan por estos temas.

      2. Hola tengo 2 tatarabuelos que trabajaron en el canal charles fuller de Jamaica y sinceramente laguerre de Francia pero no tengo datos sobre ellos

  1. Me gustaría conocer más sobre la participación de otras nacionalidades que también fueron protagonistas. Por ejemplo: Italianos, griegos, hindúes, árabes y otras.

      1. Mi abuelo era Griego y también me gustaría obtener más información. Trabajó en la construcción del Canal de Panamá

  2. Esta clase de informacion debe de llegar a todos los colegios. Incluso a los prekinder y kinder,donde esas mentes esta ansiosas de recibir buena informacion.

  3. Me encanta la historia y agradezco sus esfuerzos por compartir estas.
    Donde encuentro registros de los migrantes chinos para la construcción de la vía interoceanica y el canal de Panama

  4. Necesitamos todo este tipo de información , más constante para que no olviden la historia de nuestro amado Panamá

  5. Interesante historia y eriquecedora, toda esta migración nos lleva a ser únicos en el mundo nuestra mezcla multiracial sólo es producto de aquel acontecimiento.

  6. Muy buena información. Mi abuelo vino de Barbados y mi abuela de Bocas del toro. Naci en la provincia de Colón. Me da mucha alegría conocer más de la historia de nuestro país.

    Saludos

  7. Esto nos lleva más allá al conectar con las tribus perdidas de Israel… 10 tribus que fueron dispersas por los asirios, y se asimilaron entre las naciones. Cristóbal transportó en sus naves a muchos judíos y cuando llegó America ya estaba poblada. Abraham el padre de multitudes a él se le hace la promesa de que su será(descendencia) seria numerosa. Las escrituras son exactas e infalible.

    Shalom!

  8. Solo se hace la aclaración cuando menciona en el documento. “Los Afroantillanos están desde los español colonial. Recordemos que esta el negro colonial traído desde la conquista y colonización del nuevo mundo y el negro de las Antillas e parla inglesa, francesas, entre otras lenguas.

  9. Excelente aporte. Tengo 42 años y a mi edad no había leido un documental tan completo y detallado. Me gustó la parte de la publicación de la oferta de trabajo en caquellos tiempo, 0.20 centavos la hora.

  10. Este documento es sumamente valioso porque rompe un poco con la creencia de que tanto el ferrocarril transistmico, como el canal de Panamá fue construido únicamente por mano de obra afro antillana, que ciertamente fue la mayoritaria, pero hubo muchas otras.

  11. Por esta razón es que hay que educar con valores, sin distinción de razas, porque estas grandes personas hucieron una gran labor por Panamá. HISTORIA QUE MUCHOS NO CONOCEN!!!

  12. Hola, Yo quisiera saber sobre mis antepasados pero a mi familia a nadie le interesa eso. Yo si quiera saber mi historia.

  13. La información histórica de este documento es valiosisima. Ayudó a fortalecer la identidad étnica con mis antepasados jamaicano y barbarienses. Felicidades

  14. Quisiera conocer sobre los inmigrantes de origen Frances que llegaron con la Compagnie Nouvelle en 1894, busco datos de mi bisabuelo, de apellido Senges, nombre Santiago o Jacques.

  15. Trato de buscar las demás ETNIAS o extranjeros que llegaron para la construcción del Canal…pero hay poca información, solo afroantillanos españoles chinos…

#Recientes

Cuenca

Hojas descompuestas: el alimento de los bosques tropicales

Redacción · 5 mins
Cuenca

Avifauna de los humedales canaleros

Victor Young · 5 mins
Comunidad

Campamento juvenil por el ambiente

Ricardo Lawrence · 3 mins
Comunidad

Elza Martínez, un ejemplo de superación

Omar Rodríguez · 5 mins