Editorial 2 minutos de lectura

Verdor y conciencia

La cultura es el motor de las naciones. En Panamá, la recuperación de la soberanía sobre la Zona del Canal […]

La cultura es el motor de las naciones. En Panamá, la recuperación de la soberanía sobre la Zona del Canal impregnó su cultura con expresiones de coraje y valentía. A 23 años de haber logrado esta meta generacional, esta cultura interoceánica se encuentra en una búsqueda de norte para orientar la fuerza de sus talentos.

Nuestra ruta existe por la abundancia de lluvia y biodiversidad; sin embargo, los retos actuales requieren cambios para que esta perdure en el futuro. El Canal de Panamá continúa aportando a la cultura nacional con una conciencia de sostenibilidad y conservación a través de programas propios y estrategias interinstitucionales.

En esta edición de El Faro, examinaremos cómo el turismo sostenible es, a la vez, una estrategia ambiental y social en las comunidades de la Cuenca Hidrográfica del Canal. La belleza escénica de senderos y cascadas del agua que fluye hacia los reservorios de Gatún y Alhajuela provee sostén económico para sus habitantes, y su conservación asegura continuidad de la cobertura boscosa de la cuenca.

El desafío que trae el cambio climático provoca una reflexión constante para todos. A principios del mes de febrero, el Canal de Panamá participó en tres mesas redondas sobre el impacto de la variabilidad climática en la ruta por Panamá convocadas por la Alianza Francesa de Panamá y la embajada de Francia. Este evento, que contó con la participación de prominentes científicos franceses, es parte de la preparación para el evento internacional “Our Ocean 2023 Panamá” a celebrarse a principios del mes de marzo.

Productos culturales como el lanzamiento del libro infantil “Tito y Lola y el poder del agua en la Cuenca del Canal de Panamá” y la presencia del Canal en importantes eventos como Luna llena de tambores, Musicalion y ferias regionales, procuran posicionar la sostenibilidad como una responsabilidad compartida en los corazones de todos los que viven en este país.

La cultura panameña, además de ser valiente, es consciente.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Si todos colaboramos al mantenimiento de nuestro clima, tendremos un efecto en aquellos que observan nuestro entorno y ellos afectarán el entorno de otros trayendo cómo consecuencia que más personas presten atención a la biodiversidad de las generaciones futuras.

#Recientes

Comunidad

Un campamento por el ambiente

Ricardo Lawrence · 2 mins
Historia

Los censos: reflejos de nosotros mismos

Isaac Enrique Carranza · 7 mins
Cuenca

Ecoturismo y emprendimiento en la Cuenca del Canal

Noel Trejos · 4 mins
Comunidad

Ilya Espino de Marotta, la única latina jurado de…

Redacción · 6 mins