Cuenca 3 minutos de lectura

Rojo, amarillo y negro: peligro mortal

La reacción de miedo al encontrarse con cualquier serpiente es natural. En el caso de las corales, tenemos muy presente […]

La reacción de miedo al encontrarse con cualquier serpiente es natural. En el caso de las corales, tenemos muy presente que son venenosas. Esto amplifica la preocupación de ser mordido por una. Ciertamente, las corales poseen un potente veneno neurotóxico.

Anualmente, se reportan unos 2,300 casos de mordeduras de ofidios en el país.

Rojo, amarillo y negro: peligro mortal

De este total, solo un 2 a 4 % corresponde a mordeduras por serpientes coral reportadas a nivel hospitalario.

Las corales son serpientes de poca longitud, delgadas y de hábitos nocturnos, pero pueden tener actividad diurna. No son agresivas. Son de ojos y boca pequeños y poseen dos diminutos colmillos. El color de su cuerpo depende de la especie, pero generalmente poseen un llamativo rojo oscuro con anillos intercalados amarillos y negros.

La pregunta de rigor es: ¿Cuál es el orden de los colores? Generalmente, el orden es rojo-amarillo-negro-amarillo, y se repite.

Existen varias especies de coral en los bosques del Canal. Una de las más comunes se llama Micrurus nigrocinctus. En su cuerpo, el color amarillo tiene tonalidades más bien blancuzcas.

Las falsas corales también están presentes en nuestras selvas, aunque muy parecidas a las corales verdaderas y no son venenosas.

 

Durante las horas calurosas del día, las corales se refugian en sitios oscuros y frescos entre raíces de árboles, troncos, piedras, hojarascas y madrigueras. Ocupan una amplia variedad de hábitats silvestres, como orillas de ríos, quebradas y áreas pantanosas y pueden incursionar en áreas de cultivo cercanas a bosques. Cuando se siente amenazada, esconde la cabeza debajo de su cuerpo y eleva la punta de la cola, moviéndola para atraer la atención hacia su extremidad. En cuanto desaparece la amenaza, escapa rápidamente a un sitio seguro. Se recomienda utilizar equipo de protección personal cuando se realizan actividades en zonas boscosas, y jamás intentar acercarse o manipular un animal silvestre.

Datos importantes:

  • Tamaño promedio ente 50 y 75 centímetros.
  • Se alimentan de otras culebras pequeñas, ranitas y lagartijas.
  • Su veneno paraliza a su víctima rápidamente, luego la engulle.
  • Ponen sus huevos debajo de hojas y materia orgánica y los incuban de 2 a 3 meses.
  • En inglés, una rima de los Boy Scouts advierte del orden de los colores de la coral: red touch yellow, kill a fellow; red touch black, good for Jack. En español quiere decir: Rojo toca amarillo mata al amigo, rojo toca negro, es bueno para Jack.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Esta información no es totalmente correcta. En Panama las 10 corales de la familia de las Elapidaes son venenosas. Tanto el código RANA como la frase de Red and Yellow kill a fellow y red and black ok jack no nos aplica por ser las 10 venenosas. Soy un maestro instructor de búsqueda y rescate en selva y montaña e igual enseñó estos temas en carreras de universidad como turismo y urgencias médicas. De paso trabaje en el canal del 95 al 2012

    1. hola q tal mi nombre es ricky vivo en los santos en un aerea con una vegetacion resposable y hay varias culebras en el area y la verdad no me gusta tener q matarlas pero quiero saber cuales son venenosas y cuales no, constrictoras etc la vez pasada tuve q matar una de esas tipo coral pero no se cual es en si hay otras q son como marrones no muy grandes pero tampoco se q son lo importante es aprender para cuidar a mi familia y a la vez no tener q matarlas por q de verdad no me gusta matarlas

  2. Muy importante la informacion
    Un pequeño comentario para las personas que disfrutan estar en la naturalesa . Ciando manines por los bosque ten cuidado por donde pisas
    La fauna esta en su habitad y pueden ocurir accidentes

#Recientes

Comunidad

Museo del Canal presenta su nueva sala “El Canal en…

Redacción · 2 mins
Conectividad

Canal de Panamá reitera el valor de su ruta

Redacción · 5 mins
Comunidad

Diálogo entre dos Canales

Isaac Enrique Carranza · 5 mins
Historia

100 años del accidente del submarino 0-5 en el…

Isaac Enrique Carranza · 3 mins