El poder de la preparación técnica
La pandemia ha tenido como característica común, el interés por innovar. En el caso de la educación, el reto de encontrar nuevas formas de educar obliga a este sector a observar las experiencias positivas que hacen parte de la historia de Panamá.
Cuando el 3 de septiembre de 2007 fueron oficializados los trabajos de ampliación del Canal de Panamá con la detonación de tres cargas explosivas en el lado Pacífico de la vía acuática, la historia de nuestro país tuvo un contraste significativo comparado con la construcción del Canal en manos estadounidenses.
Para ese entonces, el 1.2 % de la fuerza laboral era nacional, el resto, importada. Con la ampliación, el 90 % era panameño y el resto, extranjero. Fueron más de 40 mil trabajadores los que participaron de esta majestuosa obra que hoy sirve al comercio marítimo mundial.
El éxito no fue producto de la casualidad. La gente estaba preparada para innovadoras tareas técnicas, sin precedente alguno: desde ayudante general, pasando por operador de equipo pesado, hasta explosivistas. La fuerza laboral que trabajó en la construcción de la nueva vía tuvo una capacitación técnica profesional que le cambió la vida significativamente.

Juan Planells, exdirector del Instituto Nacional de Formación Profesional para el Desarrollo Humano (Inadeh), y ahora rector de la Universidad Católica Santa María La Antigua (Usma), recuerda la alianza estratégica que se hizo con el Canal de Panamá para satisfacer la demanda de técnicos especializados. “En ese entonces trabajamos fuertemente para elaborar planes educativos para contar con la cantidad y calidad de técnicos que se requería para la ampliación y, además, alcanzar la certificación internacional de quienes se capacitaron”, recuerda.
Formación paralela al crecimiento económico
El caso de la ampliación demostró el valor la preparación técnica que por mucho tiempo ha sido subvalorada. José Alejandro Rodríguez, reconocido joven que ha participado en proyectos educativos de ciencia y tecnología y cofundador de la plataforma Ayudinga, afirma que “muchos piensan que los técnicos (profesionales de carreras técnicas) están hechos para quienes no pudieron salir adelante. Ese ´chip´ hay que cambiarlo. Son muchos los casos de profesionales técnicos que han abastecido a su familia increíblemente…hasta son mejor remunerados que aquellos con formación universitaria. La perspectiva se rompe con la experiencia y sin duda, los técnicos están forjando el futuro del país”.
Asimismo, Planells nos comenta que “ver la formación técnica como de segunda categoría es un gravísimo error. Actualmente, por cada técnico que se forma hay siete profesionales, cuando la relación debe ser inversa. La mayoría de los proyectos requiere más técnicos capacitados, y para ello, el Estado debe invertir en centros educativos, así como en planes atractivos y actuales para balancear esa relación”.
Ambos expertos, desde sus esferas, coinciden en que la educación superior (técnica o la universitaria) debe elevar su perfil para crear agentes críticos que ayuden al desarrollo económico nacional. Para ello, hacen énfasis en las habilidades de liderazgo para formar profesionales integrales al servicio de Panamá.

Educación y Covid-19
La pandemia ha traído a la palestra pública al menos dos consecuencias notables en materia educativa: reducción en el alcance y accesibilidad. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el mundo más de 1,370 millones de estudiantes (incluyendo los más de 156 millones en Latinoamérica) interrumpieron su educación para reducir el contagio de la Covid-19. De estas cifras, los grupos sociales más vulnerables no tienen los medios ni los recursos para beneficiarse de las clases virtuales, lo que acentúa más la brecha de desigualdad en la calidad de la educación.
En esta dirección, Rodríguez sostiene que la pandemia “demostró las grandes deficiencias en nuestro sistema educativo. Todos los estudiantes de nuestro país deben recibir las mismas herramientas para que puedan lograr sus metas, ayudar a la familia y proveer a la sociedad. La educación debe ser un nivelador social y no un perpetuador de la inequidad.”
La educación virtual, en condiciones óptimas, permite la internacionalización de los saberes y el intercambio más expedito y eficiente del conocimiento. Tal como la presencial, la formación a distancia también debe ser integral y de calidad. Pero quedan tareas pendientes que requieren de creatividad, como lo son la efectividad en la combinación virtual y técnica, así como ajustar los planes educativos a la realidad nacional.

Mientras tanto, los cambios tecnológicos y sociales que estamos experimentado llegaron para quedarse y la educación debe asumir su rol protagónico.
Experiencias positivas como la del Canal de Panamá con respecto a la capacitación técnica son un buen referente para mostrar al mundo, la capacidad de los panameños para administrar la ruta interoceánica y mantenerla vigente, a pesar de la crisis sanitaria que estremeció al mundo este 2020.
Con todo respeto solo por parte de la ACP, los vemos banagloriarse de los logros obtenidos a travez de los años, pero se le sigue entregando dinero a los gobiernos que al final no llegan al pueblo panameño para invertirlo en áreas prioritarias como salud, sistema de comunicación viales en todo el país, no sólo en la ciudad de Panamá, el desarrollo del las cabeceras de provincia como ciudades pintemciales para el crecimiento económico y por supuesto la educación que Esta sumamente faltal, es por ello que la ACP, debe totalmente deslindarse de los gobiernos y hacer su trabajo por su cuenta……… No recibimos el canal para volver ricos a sus administradores y políticos sin vergüenzas, con toda tristeza les digo el pueblo no está recibiendo nada…..
Buenas muy orgulloso por haber formado parte de esa fuerza laboral por más de 30 años me alegra por todos eso logros y adelantos en temas de conocimiento no estoy dentro de esos parámetros espero sigan adelante con todos esos aportes soy jubilado de esa gran empresa netamente panameña gracias
Me gustaría formar parte del equipo de la acp
Quisiera aprender muchas cosas para estar ah la disposición
Eso es una rosca, si no tienes un contacto bien dificil trabajar en la acp
Muy interesante me gustaría estar informado para aplicar en alguna de las plazas de empleo ya que tengo mucha experiencia en este tipo de proyectos
Quiero trabajar hay soy mecánico industrial (tornero)
Hola buenas tardes me parece excelente estas oportunidades que dan en el canal de Panamá y también me gustaría saber qué fecha son los cursos de pasacable para participar y cómo hacer
Este tipo de proyectos como la ampliacion del canal y el metro de Panamá, fue lo que me hizo optar en estudiar una carrera tecnica y la aproveche al maximo.
Perfecto…. 👍👍👍
Hola para saber cuándo empezar a dictar los cursos de pasa cables me interesa mucho gracias.
Buenas noches, estos planes deben reflejarse en las escuelas técnicas que poco a poco están desapareciendo, Artes y Oficios debe ser unos de los centros donde se canalice y filtren la formación técnica en Panamá.
Lo ideal es darle más oportunidad a los jóvenes que tienen mucho talento por explotar
Podrían enviarme algún correo o algo en donde pueda capacitarme en algún curso para laborar en l ACP
qué curso puedo tomar con ustedes ?
Excelente.
muy buenos dia Autoridad del Canal de Panamá exelente esplicacion sobre el tema de los Tecnicos a nivel nacional es verdad que muchos estan mal remunerados y el gobierne deveria ir creando plazas de trabajo para futuras generaciones tecnicas para, la demanda laborar que va a incrementarse aqui en nuestro Pais Panamá.
Buenas tardes me gustaría que el canal de paso de nuevo a los pdt para tener esa oportunidad de trabajo
Me gustaría formar parte de su equipo de trabajo
Exelente publicacion me gustaria aplicar para un programa de capacitacion que ofrece la acp
Me gustaría ser parte de los torneos y soldadores del canal
Wao es grato saber que hay lugares asi
Que bueno fue leer todo esto
Me. Parece interesante todo lo escrito aqui ya que leyendo y estava imajinadome todo esto…. Saludos
Quiero formar parte del curso
Hola
Me gustaria tener la oportunidad en este gran proyecto.
Me parece muy bueno, lo que hacen quisiera saber cómo puedo formar partes de ese proyecto y pueda dar clases
Técnicos capacitados en cualquier área hay y de sobra lo que pasa que la rosca que hay en el canal no les da acceso
Quiero trabajar
Me gustaría saber si volverán hacer un programas como el de Panamá Crece o alguno parecido. Gracias
Me Gustaría Participar
Me gustaría tomar un curso y poder ser parte del equipo como hago donde me puedo inscribir 61220429 saludos
Es una gran oportunidad el poder tomar carreras tecnicas ya que se obtiene el conocimiento práctico para un mejor desempeño laboral
Muy atinado. De hecho, en Alemania (referente mundial) el principio de educación técnica tiene gran apoyo y aceptación. Y aquí en Panamá, un técnico responsable es bien remunerado.
Espectacular la orientación para que los panameños conozcamos mucho sobre el sector más productivo e importante de nuestro país
Me gustaría participar me gustaría participar
Poreso siempre e deseado trabajar en el canal de Panamá mi abuelo y mi papá están jubilados de hay y siempre me han hablado lo bueno que enseñan
Muy interesante
Quisiera aprender
Buen día. Yo quisiera trabajo.
E seguido mucho sus publicaciones y son las mejores.. los felicito..
Me gustaría emprender en el equipo del canal de Panamá
Trabaje en la ampliacion del canal entre como ayudante de mecanico al ver mi desempeño me asendieron a mecanico grado 2 me gradue en la universidad de tecnico en administracion maritima portuaria
Como capacitarme para ser parte de ustedes
Es mui bueno
Como se puede ingresar a las preparación técnica
La educación virtual en este 2020 ya es un hecho muchos hemos visto las dificultades,muchos sabemos como padres donde está el error entonces porque no hacer una encuesta nacional para llegar a los problemas más graves .
Me gustaría formar parte del curso soy estudiante de mecánica industrial
Me gustaría alguna ves que el canal le dé una oportunidad a gente que no haya terminado la escuela. Hay mucha gente buena que quiere hechar PA LANTE
Pienso que se debe hacer un buen trabajo con las universidades y colegios que preparan alos hombres del mar ya que mucho de notros nos preparamos con efuersos y algunas carrera son exageradas que la verdad es un reto lograr darle un mejor enpuje ala carrera ya sea una ingeniería o abminitracion…. Lograr un buen papel para que cada generación tenga mejor deseo de querer formar parte de su selecto grupos de colaboradores y otra cosa el tema para nosotros los jóvenes marinos que venenos de abajo que no tenemos las misma oportunidad que los otros simplemente por el tema de desigualdad que se vive en nuestro país xq la verdad no nos dejan creser todo es trabas para nosotros y no se ve la equidad como es justo que se nos exiges esprincia o tantas horas en aguas internacionales como pretende que las logremos si no nos dan la oportunidad de egercer y aportar algo de nuetras ideas y proyectos para haci creser y ser de núestro país un mejor Panamá se habla del relevo generacional ya que somos el futuro pero eso se está reflejando que son puras palabras al viento
Buenas me gustaría que dieran paso a los pdt para una oportunidad de trabajo
Quisiera tener información con respecto al tema de las carreras técnicas para aplicar y formar parte de ese equipo.
Busco trabajo
Me gustaría formar parte de la acp seria un gran honor muy grande y una buena oportunidad.!
Soy un joven con ganas de aprender y estoy interesado y formar parte de este gran proyecto y de sus cursos 🙏🏽
Muy interesesante.me guastaria tomar cursos de pasa cable intereante.
Muy importante la preparación técnica ya que si no aplicas en la ACP igual te queda para más oportunidades Laborables.
Estoy esperando que me llamen estube en Panamá Pacífico como marino de remolcador bajos las ordenes del cap. Mendieta
Excelente informe
Me gustaría poder ser parte de esa excelente fuerza laboral que es la ACP.
Me gustaría formar parte del equipo ACP desde niño he tenido ese sueño.
Saludos
Soy técnico mecánico con una licenciatura en mecánica automotriz siempre a la dispocion de nuevos aprendisajes
Hola muy buenas noches mi nombre es: Federico ivan zambrano almengor y a mi me Gusta mucho las cosas que Hacen en el canal de Panamá por cierto mi abuelo trabajo ahi en el canal en los 80 y pues me Gustaria formar parte de la ACP y aprender cosas nuevas soy un chico de 20años de edad para aprender cosas innovadoras.
Buenas tardes bendiciones, estoy interesado en laborar en una gran empresa como ésta
Buen proyecto,estas son las cosas que ayudan al panameño a crecer y desempeñarse en muchas áreas…. felicidades ACP
Buenos dias, estoy interasado en forma parte del grupo de hombres y mujeres que trabaja por el crecimiento y Desarrollo de tan grandiosa obra,que es un orgullo para los panameños.¿Como puedo hacer?.Por favor y Gracias.
Excelente trabajo que hacen pero digo que deberían tratar de llamar la atención para cualquier tipo de persona quizás alguien que no tenga algo relacionado con los que ustedes piden para trabajar tengan la facultad de hacer el trabajo donde puedo ingresar para los cursos que dictan
Excelente … Me gustaria formar parte en alguna plaza de trabajo en el canal de Panamá
Cuando y donde se darán más oportunidades para la educación técnica?
Que Iniciativa y si me gustaria de igual manera Formar parte de este curso
My name is jose Guerra, I’m marine construction degrees in Lamar university of Texas, can’t get a job in panama canal, first clase welder,and shipyard, estructual,pipefitters fitter!
La importancia d de tener a mano el conciconcimiento para emprender nuevos retos a futuro.siempre q haga personas con la voluntad d aprender y de capacitar a otras hay avance en nuestro país. Orgulloso de ser panameño.
Agradezco saber los requisitos para aplicar.
Me gustaría seguir formando parte del equipo de trabajo de la acp y crecer en la empresa y seguir contribuyendo a la conectividad y sostenibilidad de la nación y otros países y seguir aprendiendo para ser un profesional .
Es increíblemente difícil tener empleos en la ACP. Más de 10 años intentando y nada.
Cursos empleos y nada.
Que se debe hacer?
Muy interesante, pero lo mejor es darle oportunidades a las nuevas generaciones que quieran aprender, adquirir conocimientos y ser alquien por si mismo y por el país a través de sus empleos .
Buenas tardes estoy interesado quisiera saver mas informacion como podria ingresar mi hoja de vida para que sea tomado en cuenta, quisiera saver la informacion de las plaza que estan buscando empleado que este vacante .muchas gracias
Me gustaría formar parte de este gran oportunidad y ami parece buena idea de parte de ACP
Hola que tal soy profecional en control de vectores (plagas) quisiera saber si hay una plaza y si no quisiera entrarle a cualquier curso que dicten para poder laaborar en la acp
Quisiera formar parte de él equipo de la ACP, soy Joven aprendo Rápido y estaría a disposicion para aprender en cualquier área