El presidente de los Estados Unidos, frente a un grupo de simpatizantes, se sincera. Menciona la cantidad de muertos como resultado de los disturbios. Señala que no se abandonarán sus “intereses de defensa nacional” en la zona en conflicto. Recalca que es un problema del que ya han sido partícipes tres presidentes y del que se espera encontrarle ya una solución. El presidente es Gerald Ford. Corre el año 1976 en Peoria, Illinois, y el tema en cuestión son las negociaciones en curso de los nuevos tratados concernientes al Canal de Panamá. Lo que no sabe Ford es que Panamá se convertirá en uno de los temas políticos más importantes del próximo año.
Panamá en los años 70
Con menos de 2 millones de personas, un crecimiento de 1.6 % anual, un nivel de analfabetismo de 20.7 % en las ciudades y 33.6 % en el interior, Panamá se encuentra en uno de los periodos más convulsos de su joven historia, en una región, de por sí, extremadamente convulsa. El gobierno del general Omar Torrijos Herrera, es visto con recelo por la Casa Blanca, en gran parte debido a sus constantes flirteos con países y movimientos de corte izquierdista. Torrijos tiene como sus dos principales metas, que francamente se complementan, las de modificar el tema de la soberanía panameña y mejorar el ideario de nación.
Tal vez, el más importante mérito que se le puede atribuir a Torrijos fue el de tornar el alcance de las negociaciones para la soberanía panameña, de una lucha entre una potencia y un pequeño país centroamericano, a una de alcance global.
Por ejemplo, al entrevistarse con Fidel Castro, Mariscal Tito y Juan Domingo Perón, así como lanzar su apoyo a causas tales como las de la independencia de Belice, la imagen de Torrijos crece y, por ende, la causa panameña a un nivel internacional. Así mismo, Panamá hizo mancuerna con los líderes de países vecinos: Alfonso López Michelsen, Daniel Oduber y Carlos Andrés Pérez, presidentes de Colombia, Costa Rica y Venezuela, respectivamente, quienes brindaron un apoyo incondicional a la causa panameña.
Era algo tácito que las conversaciones entre Panamá y los Estados Unidos entrarían en una nueva fase luego de las elecciones de 1976. El nuevo presidente estadounidense tendrá que entablar conversaciones con un gobierno que tenía como timonel a alguien con puntos de vista, características y atributos con los que ellos jamás habían tenido que lidiar.
Los Estados Unidos de América en los años 70
En 1976, Ronald Reagan, se presenta para ser candidato presidencial en las primarias del partido republicano y busca formas de atacar políticamente al incumbente Gerald Ford. Reagan carece de un tema específico que sirva de contrapeso con el que atacar a Ford, pero lo encuentra en las discusiones sobre la soberanía canalera. Su posición con relación a las ambiciones de los panameños puede ser resumida en la frase: “Lo compramos, pagamos por él. Lo construimos y nos proponemos conservarlo”. Reagan señalaba a Ford, tildándolo de ser débil frente a las demandas de Panamá, y alegaba que la Zona del Canal era similar a los estados de Alaska y Luisiana (territorios comprados a Rusia y Francia, respectivamente).
Estas declaraciones, rápidamente desmentidas por Ford y por el Departamento de Estado, marcarían pautas para los próximos debates, tanto en las primarias republicanas, como en los debates presidenciales. El estatus de la Zona del Canal y el futuro del Canal estaban permeando más y más la conciencia colectiva de los Estados Unidos.
Todo parecía indicar que, a menos que Ronald Reagan ganara las elecciones, se firmaría próximamente un nuevo tratado sobre el Canal de Panamá. Finalmente, Gerald Ford se alzaría con la nominación republicana y los sueños de Reagan se verían truncados. Panamá y los Estados Unidos se prepararían para una nueva ronda de negociaciones. Sin embargo, muy pocos esperaban que el futuro Tratado trastocaría tan profundamente el estatus del Canal y de su Zona.
Un nuevo presidente
El 20 de enero de 1977, el demócrata James (Jimmy) Carter llega a la presidencia con una visión política que tenía la defensa de los derechos humanos como su norte. Carter tiene una nueva visión ética de cómo comportarse a nivel internacional, y quiere dar una imagen de limpieza moral que contrastara a la administración Nixon, que se relacionaba con el caso Watergate. Las nuevas conversaciones de los tratados comienzan el 13 de febrero en la isla de Contadora y, luego, el 13 de marzo, pasan a Washington D.C. Carter sabe que tendrá un camino difícil para aprobar los nuevos Tratados. En sus memorias, él menciona que “un nuevo tratado era absolutamente necesario. Estaba convencido de que necesitábamos corregir una injusticia”.
Finalmente, el nuevo tratado
La firma de los tratados Torrijos-Carter, el 7 de septiembre de 1977, es muchas veces visto como un ejemplo de comunicación eficaz, comprensión y compromiso; pero, llegar a ese momento conllevó una batalla que, en el caso de Torrijos, fue contra una potencia a la que él mismo no tenía la seguridad de vencer. Por su parte, Carter tuvo que librar una batalla tanto con el Congreso como con el electorado estadounidense que, en su mayoría, eran contrarios a los tratados. Esto hizo mella en su credibilidad como presidente y afectaría a largo plazo sus aspiraciones releccionistas.
El senado de los Estados Unidos ratificó los tratados por solo un voto, 51 a favor y 49 en contra. En los meses previos, los puntos a favor y en contra de los tratados fueron notables. Carter llegó a ser tan claro y conciso como para señalar que “no somos propietarios de la zona del Canal de Panamá. Nunca hemos tenido soberanía sobre ella. Solo hemos tenido derecho a usarla”, y sostenía que “Theodore Roosevelt, quien era presidente cuando Estados Unidos construyó el Canal, vio la historia misma como una fuerza. Sabía que el cambio era inevitable y necesario. El cambio es crecimiento. El verdadero conservador, comentó una vez, mantiene su fe en el futuro”.
En año y medio el tema del futuro del Canal y de su zona había, finalmente, entrado en un periodo de sosiego. Las negociaciones dejaban de ser un dilema. Las demandas de un pueblo pequeño pero orgulloso se habían, en parte, solventado. El mundo se maravillaba sobremanera. ¿Cómo pudo Panamá convencer al país más poderoso del mundo de entregar un bien tan significativo, una encrucijada marítima y militar tan importante como el Canal de Panamá a un pequeño país centroamericano? Tal vez, David McCullough, autor del libro más consultado sobre la construcción del Canal de Panamá, “El Cruce Entre dos Mares”, pueda darnos la mejor respuesta, cuando Carter, frente al Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos dijo: “Los tratados son una síntesis de la política expresada por cuatro administraciones consecutivas, Republicana y Demócrata; y nuestra presencia en Panamá tal como está constituida actualmente es un anacronismo. Más que esto, busca problemas”.
En realidad, fue el sinador Howard Baker JR quien convenció a ambos partidos políticos para que firmaran el tratado y parece que nadie le ha dado crédito por ello.
Excelente análisis y grandes verdades. Sospecho que faltan más…
Si yo fui activista de los trados y en verdad es algo muy grande q muchos embidian , la capasidad de negosiacion.
Bueno se hizo justicia de un gigante a uno pequeño que siguen siendo amigos, buena relaciones entre los 2 países marcan la tendencia al sentir de cada panameños con sus vecinos.
Excelente
Este artículo tiene un error. El voto en el Senado de EEUU en que se ratificó el nuevo tratado fue de 68 a 32, no 51 a 49, como se menciona.
Un recorderis. Veo que en su artículo no menciona que en ese momento había una dictadura apoyada por USA y no habla de la CLÁUSULA DE INTERVENCIÓN.
Me hubiera gustado que especificara un poco mas sobre lo que los propios panameños pensaban sobre el tratado, partidos a favor, en contra, que paises apoyaron este tratado y cual fue su motivacion, etc
Bueno el contenido, me ayudo hacer mi trabajo, el principal motivo fue y a sido la TOTAL SOBERANIA EN NUESTRO PAIS, PODER ENTRAR Y SALIR COMOLO HACEMOS, AUNQUE EL PUEBLO NO ES EL QUE GOZA DE LOS BENEFICIOS SINO LOS LOS NUEVOS ZONIAN QUE LA MAYORIA SON EXTRANJEROS Y NUEVOS RICOS.
Excelente redaccion Y explicacion espectacular muy interesante el papel que menciono sobre lo de la situacion politica en Estados Unidos en esos tiempos habia una polarizacion de distintos sectores radicales de izquierda, nacionalistas, extremistas de derecha que impedian y apoyaban las negociaciones del nuevo tratado canalero