Comunidad 5 minutos de lectura

Un siglo de prevención

Como cada año, durante la segunda semana de octubre, se conmemora la Semana de Prevención de Incendios, una iniciativa que […]

Como cada año, durante la segunda semana de octubre, se conmemora la Semana de Prevención de Incendios, una iniciativa que recuerda el trágico Gran Incendio de Chicago de 1871, ocurrido entre el 8 y el 10 de octubre, y que dejó más de 300 víctimas fatales y más de 100,000 personas sin hogar. Esta efeméride fue instaurada por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA, por sus siglas en inglés) en 1922 y proclamada como celebración nacional por el presidente Calvin Coolidge en 1925.
Los Bomberos del Canal de Panamá, quienes adoptaron esta conmemoración desde los tiempos en que el Canal era administrado por Estados Unidos, han mantenido desde entonces una activa campaña de prevención en comunidades vecinas y áreas operativas del Canal.

Baterías de ion de litio en tu casa

En el marco de la conmemoración del centenario de la Semana de Prevención de Incendios, los Bomberos del Canal también se suman al llamado internacional de la NFPA para promover el uso responsable de las baterías de ion de litio, bajo el lema “Conéctate a la seguridad contra incendios”.
Estas baterías, presentes en dispositivos cotidianos como teléfonos móviles, computadoras portátiles, herramientas eléctricas y vehículos, pueden representar un riesgo si no se manejan adecuadamente. Por ello, se enfatiza la importancia de comprar productos certificados, cargar los dispositivos siguiendo las recomendaciones del fabricante y reciclar las baterías en centros autorizados, evitando su exposición al calor o daños físicos que puedan provocar incendios. Esta campaña busca generar conciencia en hogares y espacios laborales sobre cómo pequeñas acciones pueden prevenir grandes emergencias.

Actividades conmemorativas 2025

Durante el acto cívico ante la bandera nacional del Edificio de la Administración del Canal, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales destacó “la necesidad permanente de mantenernos actualizados, de la colaboración a nivel nacional y de comprometernos a levantar la conciencia y la cultura para seguir siendo modelo para el país”.

Para celebrar este centenario, los bomberos del Canal han organizado además una serie de actividades especiales que buscan reforzar la conciencia sobre la prevención de incendios:

  • Simulacros en áreas operativas del Canal, con participación de personal técnico y administrativo.
  • Visitas guiadas de escuelas de la cuenca hidrográfica, donde los estudiantes conocerán de cerca el trabajo de los bomberos y recibirán charlas educativas.
  • Exposiciones interactivas sobre historia, equipos y técnicas de prevención.
  • Competencias bomberiles, que pondrán a prueba las habilidades del personal en escenarios simulados de emergencia.

Evolución tras la transferencia del Canal

Con la transferencia del Canal a Panamá en 1999, los bomberos del Canal fortalecieron s estructura con un enfoque a respuesta a emergencias marítimas, manteniendo su alto nivel de especialización operativa y compromiso. Desde entonces, han ampliado sus capacidades y reforzado su colaboración con entidades locales, sin perder el enfoque técnico y operativo que los caracteriza.

Áreas de especialización

Los bomberos del Canal de Panamá realizan inspecciones constantes en equipos flotantes e instalaciones operativas para identificar riesgos y prevenir incendios. Además, desarrollan programas de capacitación en comportamiento del fuego, uso de extintores portátiles y combate de incendio en embarcaciones. También vigilan el tránsito seguro de buques con carga peligrosa y ofrecen mantenimiento de equipos contra incendios tanto en tierra como en embarcaciones.

Gracias a su entrenamiento continuo, están preparados para atender emergencias como; incendios estructurales y marítimos, rescates en altura y espacios confinados, accidentes vehiculares, emergencias médicas y manejo de materiales peligrosos.

Organización y cobertura

Actualmente, un aproximado de 80 bomberos cubren las operaciones diarias entre el distrito sur (Pacífico) y el distrito norte (Atlántico):
Distrito Sur: cuatro estaciones, dos en el sector oeste y dos en el sector este (desde la Calzada de Amador hasta Gamboa), las cuales ofrecen cobertura de estos sectores operativos con camiones de extinción y ambulancias. En adición, una subestación de emergencias médicas en Gamboa.
Distrito Norte: dos estaciones, cubriendo los sectores este y oeste respectivamente, con camiones de extinción y ambulancias con los cuales se aseguran las operaciones de las esclusas de Gatún, Agua Clara y otras zonas operativas.

Cooperación interinstitucional

Los bomberos del Canal mantienen una estrecha relación con el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, mediante acuerdo de cooperación interinstitucional para apoyo mutuo en situaciones de emergencia.

Origen histórico

La historia de los bomberos del Canal se remonta a 1905, cuando Estados Unidos inició la construcción del Canal. Charles E. Weidman fue el primer empleado permanente del Departamento de Bomberos de la antigua Zona del Canal, encargado de organizar las compañías a lo largo de la ruta de construcción. La primera estación fue establecida en Cristóbal el 27 de diciembre de 1905, con el apoyo del remolcador Cristóbal, equipado con bombas de agua para atender emergencias en el puerto.

Desde sus inicios, los bomberos se encargaban de inspeccionar edificios, educar a los residentes sobre el uso de materiales inflamables y garantizar el suministro de agua y equipos contra incendios en las instalaciones del Canal.

#Recientes

Comunidad

Un siglo de prevención

Redacción · 5 mins
Comunidad

Avanza la ampliación de la potabilizadora de Mendoza en…

Juan B. Madrid · 3 mins
Historia

Ecos de un hogar que no existe: la reunión…

Isaac Enrique Carranza · 13 mins
Comunidad

Ballenas en tránsito: el Canal toma medidas para proteger…

Redacción · 4 mins