Comunidad 3 minutos de lectura

Un espacio de reflexión: arte y memoria histórica se unen en el nuevo mural del 9 de enero de 1964

La Autoridad del Canal de Panamá y el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC Panamá) develaron el mural conmemorativo […]

La Autoridad del Canal de Panamá y el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC Panamá) develaron el mural conmemorativo del 9 de enero de 1964, obra de la artista panameña Meera Sachani. Esta pieza forma parte de las actividades que celebran los 25 años de la transferencia del Canal a manos panameña, hito que consolidó la soberanía nacional.

Un concurso al servicio de la historia

Para seleccionar la obra, el Canal y el MAC Panamá convocaron a artistas panameños a participar en el certamen “Pintemos nuestra historia”, cuyo tema fue la gesta patriótica del 9 de enero de 1964. La técnica requerida fue un mural en pintura acrílica, y los criterios de evaluación incluyeron el vínculo entre memoria histórica y contexto actual del Canal, la relevancia del Tratado Torrijos-Carter, el protagonismo de la juventud y la coherencia con los valores de patriotismo, justicia y unidad nacional.

Los interesados presentaron un boceto a escala mediante el formulario del MAC Panamá. El jurado calificador integrado por Luz Bonadíes, María Lucía Alemán y Adrienne Samos, premió la propuesta de Sachani por su potencia simbólica y su capacidad de inspirar a las nuevas generaciones.

Tres ejes que dialogan artísticamente

El mural ganador se articula en tres ejes que dialogan artísticamente: esfuerzo colectivo, lucha soberana y panameñidad. La silueta del Canal se compone de figuras humanas y animales, símbolo del trabajo conjunto de miles de personas que materializaron la vía interoceánica. Veintidós siluetas recuerdan a los mártires del 9 de enero de 1964, jóvenes que entregaron su vida en defensa de la patria. Además, elementos culturales, naturales y sociales reflejan la diversidad del país y la influencia del Canal en la identidad nacional.

El mural está en la fachada lateral sureste del teatro Ascanio Arosemena (Av. Ascanio Arosemena, Balboa, Ancón) y ya forma parte del paisaje urbano y cultural de la ciudad.

“El arte es una poderosa herramienta para preservar la memoria histórica. Este mural honra la valentía de quienes abrieron el camino a la Panamá de hoy”, destacó Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal de Panamá.

El jurado resaltó la profundidad emocional de la obra y coincidieron en que el trabajo de Sachani “dialoga con el pasado y proyecta esperanza hacia el futuro”.

Invitación a la comunidad

El Canal de Panamá y el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá animan a la ciudadanía y a los visitantes a acercarse al mural, descubrir su narrativa y reflexionar sobre los valores que representa.

Para más información sobre esta y otras iniciativas culturales, siga los canales digitales oficiales del Canal de Panamá y del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá.

#Recientes

Comunidad

Canal de Panamá realiza simulacro de incendio en un…

Redacción · 2 mins
Comunidad

Un espacio de reflexión: arte y memoria histórica se…

Redacción · 3 mins
Editorial

El Canal de Panamá rinde homenaje al maestro Al…

Redacción · 2 mins