Sueños que abren puertas: las ayudantes estudiantiles del Canal de Panamá
El pasado viernes 28 de marzo, 26 jóvenes del Programa de Ayudante Estudiantil del Canal de Panamá tuvieron la oportunidad […]
El pasado viernes 28 de marzo, 26 jóvenes del Programa de Ayudante Estudiantil del Canal de Panamá tuvieron la oportunidad de reunirse con la subadministradora Ilya Espino de Marotta en el histórico edificio de la administración del Canal en Balboa. Este encuentro fue inspirado por el testimonio de Christine Mece, una de las ayudantes estudiantiles, quien compartió cómo Marotta influyó en su decisión de estudiar ingeniería. “Verla con su casco y chaleco rosado, dirigiendo un proyecto tan grande, me inspiró a seguir mis sueños”, dijo Mece, recordando la primera vez que vio a Marotta en televisión liderando la ampliación del Canal.
La jornada comenzó con una charla sobre la historia del edificio, sus imponentes murales y su arquitectura emblemática. Posteriormente, las estudiantes escucharon atentamente a la subadministradora, quien narró su experiencia de más de 39 años en el Canal, compartiendo lecciones tanto profesionales como personales. Marotta habló de los desafíos que enfrentó, la importancia del equilibrio entre la vida personal y laboral, y cómo la colaboración ha sido clave para su éxito.
El intercambio fue profundamente motivador para las estudiantes, quienes aprovecharon la ocasión para hacer preguntas sobre cómo superar los obstáculos en sus propias carreras. “El programa de Ayudante Estudiantil en el Canal es una manera de acercar a la juventud al Canal, brindarles oportunidades de crecimiento y permitirles conocerlo desde adentro”, señaló Marotta al cierre del encuentro, reforzando la importancia de este tipo de iniciativas para el futuro del país.
Sin duda, fue un día en el que se sembraron semillas de inspiración que, como los sueños de Christine Mece, abrirán muchas puertas en el futuro.
Testimonios
“La reunión con la subadministradora del Canal fue increíblemente motivadora. Nos compartió su experiencia y los desafíos que ha enfrentado en su carrera, lo cual me hizo reflexionar sobre mi propia vida profesional. Antes de ingresar al programa estudiantil en la Unidad de Arqueo, no tenía claro en qué área de la Ingeniería Industrial quería enfocarme. Sin embargo, al estar aquí y conocer de cerca el mundo marítimo, descubrí mi verdadera pasión por esta industria. La historia de la subadministradora me inspiró a seguir lo que realmente me interesa, incluso si eso significa explorar un camino diferente al que inicialmente tenía en mente. Sin duda, esta es otra de las maravillosas experiencias que me ha brindado el Canal de Panamá.”
Camila Castrejón, ayudante estudiantil de la Unidad de Arqueo, Vicepresidencia de Operaciones.
“La lección más valiosa que me llevo del programa es la importancia de confiar en mis capacidades y seguir aprendiendo constantemente. Esta experiencia marcó mi primer acercamiento al entorno laboral, permitiéndome conocer más sobre la trayectoria del Canal de Panamá y compartir con profesionales de gran experiencia y líderes motivadores. Especialmente, me llevo las palabras de la subadministradora Ilya de Marotta: “Nosotras las mujeres no debemos tener miedo a las áreas que suelen ser vistas como solo para hombres. Sigamos aprendiendo y demostrando que podemos lograrlo por nuestras capacidades, luchando siempre por la igualdad”. Estas palabras me hacen ver que el crecimiento profesional depende del esfuerzo, la preparación y la determinación. Me llevo el compromiso de seguir desarrollándome y enfrentando con seguridad los retos que vienen.”
Britany Hernández, ayudante estudiantil de la Oficina de Asuntos Corporativos, Vicepresidencia de Asuntos Corporativos.
“La reunión me pareció sumamente interesante y el testimonio de la subadministradora me inspiró al recordarme que uno nunca deja de aprender y siempre puedes seguir expandiendo tus horizontes, ya sea directamente en el área que estudiaste o algo completamente nuevo. Igualmente, resaltó la importancia de contar con una red de apoyo y de tener momentos de liberación durante la semana. Estoy sumamente agradecida la Subadministradora por habernos brindado este espacio y compartir con nosotras parte de la sabiduría adquirida a lo largo de su trayectoria profesional.”
Amanda Brunette, ayudante estudiantil de la División de Transformación, vicepresidencia de Capital Humano.