Conectividad 4 minutos de lectura

Remolcadores híbridos: un nuevo paso del Canal de Panamá hacia la sostenibilidad 

El Canal de Panamá ha dado un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad con la adquisición de remolcadores híbridos […]

El Canal de Panamá ha dado un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad con la adquisición de remolcadores híbridos que combinan motores de combustión interna y propulsión eléctrica, marcando un hito en sus esfuerzos por alcanzar la meta de cero emisiones netas para 2050.

Los primeros de esta nueva flota, los remolcadores Isla Barro Colorado y el Isla Bastimentos, arribaron recientemente a Panamá como parte de un contrato para la compra de diez unidades, con opción a diez más, encargadas al astillero Armón en España.

Estos remolcadores de 28.9 metros de eslora y 14 metros de manga incorporan un innovador sistema híbrido con baterías de 445 kW, que permite reducir considerablemente las emisiones y mejorar la eficiencia energética, alineándose con los objetivos ambientales del Canal.

La estrategia de descarbonización del Canal abarca los alcances 1, 2 y 3 de sus emisiones: mientras que el alcance 1 son emisiones bajo el control directo del Canal de Panamá —como las emisiones de remolcadores, lanchas o vehículos eléctricos—, el alcance 2 son emisiones indirectas derivadas de la compra de energía, y el alcance 3 son las emisiones indirectas de la cadena de valor, incluyendo proveedores, residuos y uso de productos. Las emisiones generadas por los buques en tránsito (alcance 3) representan aproximadamente el 98 % del total de las emisiones del Canal.

De acuerdo con el contrato de adquisición de remolcadores, se adquirieron 10 remolcadores híbridos (con opción a 10 más) y serán entregados en el siguiente orden:

  • Dos remolcadores en el año fiscal 2025
  • Seis remolcadores en el año fiscal 2026
  • Dos remolcadores en el año fiscal 2027

La incorporación de remolcadores híbridos ofrece múltiples ventajas operativas y ambientales. Por un lado, su capacidad de alternar entre modos de propulsión permite operar exclusivamente con baterías durante ciertas maniobras, logrando cero emisiones en esas instancias. Además, el sistema híbrido funciona como generador: mientras los motores de combustión interna están en uso, las baterías se recargan, optimizando el ciclo energético.

Desde el punto de vista ambiental, el uso de motores eléctricos reduce drásticamente el ruido generado durante las operaciones, lo que favorece a la fauna marina y mejora las condiciones acústicas en el entorno del Canal.

Económicamente, la operación eléctrica disminuye el consumo de combustible, alarga los periodos entre mantenimientos y reduce los costos asociados, dado que el desgaste de los motores de combustión se ve reducido casi a la mitad al trabajar en combinación con el sistema eléctrico.

En cuanto a la operación, estos remolcadores fueron diseñados considerando la alta demanda del Canal, donde los remolcadores trabajan entre 600 y 700 horas al mes, un ritmo muy superior al de los remolcadores que operan en puertos convencionales.

La familiaridad con los equipos es otro factor clave: los nuevos híbridos comparten componentes y características con los remolcadores que ya forman parte de la flota del Canal, lo que garantiza un desempeño confiable y facilita su integración.

La licitación que dio lugar a este contrato contempló desde el inicio la opción de adquirir diez remolcadores adicionales con un precio fijo, lo que representa una ventaja estratégica frente a la volatilidad actual del mercado internacional de acero y otros materiales.

Además, el Canal ha estado evaluando otras alternativas sostenibles en astilleros de Países Bajos, Turquía y España, reafirmando su compromiso con una modernización constante orientada a la sostenibilidad.

La llegada de los remolcadores Isla Barro Colorado e Isla Bastimentos se realizó con éxito. Próximamente ingresará al equipo un tercer remolcador híbrido, reflejando un cronograma de construcción que avanza por delante de lo previsto.

En conjunto, la renovación de la flota con remolcadores híbridos no solo permite al Canal de Panamá reforzar su liderazgo como ruta marítima sostenible, sino que también asegura operaciones más limpias, eficientes y silenciosas, cumpliendo con los tres pilares de su visión de sostenibilidad: el ambiental, el económico y el social.

#Recientes

Conectividad

Un año de máximo calado: un hito histórico

Redacción · 2 mins
Comunidad

IV Foro de la Mujer Rural

Redacción · 3 mins
Conectividad

Remolcadores híbridos: un nuevo paso del Canal de Panamá…

Octavio Colindres · 4 mins
Comunidad

De la inspiración a la práctica: soluciones basadas en…

Yafá Melamed · 4 mins