El presidente de la Junta Ejecutiva del PNUD conoce de cerca la gestión ambiental del Canal
El 7 de julio, el Canal de Panamá recibió la visita de Andrés Montalvo, presidente de la Junta Ejecutiva del […]
El 7 de julio, el Canal de Panamá recibió la visita de Andrés Montalvo, presidente de la Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS). Su recorrido por la cuenca hidrográfica en el distrito de Capira no solo fue una inspección técnica, sino una experiencia transformadora.
“Superó mis expectativas. Es un ejemplo para el mundo. Yo como ecuatoriano me sentí panameño porque la cuenca prescinde a lo que muchas veces se conoce. No es el paso de barcos, es el verdadero desarrollo”, expresó Montalvo tras conocer de cerca los programas que el Canal impulsa en la región.
Desde hace 19 años, el Canal de Panamá y el PNUD han trabajado de la mano en iniciativas como el Programa de Catastro y Titulación, así como en el Proyectos de Incentivos Económicos Ambientales y de producción sostenible de café. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo humano en las comunidades de la cuenca, promoviendo la seguridad jurídica sobre la tierra y el uso responsable de los recursos naturales.
Durante su visita, Montalvo conversó con residentes locales, como una abuela que cultiva café junto a sus nietos. “Algo tan simple como sentirse propietario… decir ‘esto va a ser para mis hijos’, trasciende cualquier expectativa. Psicológicamente también, pero sobre todo en sentirse dueño verdaderamente de algo que puede trasladar a las futuras generaciones”, reflexionó.
El presidente de la Junta Ejecutiva también destacó la importancia de enfrentar el cambio climático con responsabilidad y conciencia. “Las cuencas y el agua significan cantidad y calidad. Generemos eso para las futuras generaciones. El cambio climático está ahí, abordémoslo con responsabilidad”, afirmó.
Finalmente, Montalvo dejó un mensaje de aliento al pueblo panameño: “Crean en ustedes, que tienen un futuro magnífico, que tienen una gente maravillosa. Tienen toda la capacidad para ser una gran potencia mundial, un ejemplo para el mundo”.
La visita de Andrés Montalvo reafirma el valor estratégico y humano de la cuenca del Canal de Panamá, no solo como fuente de agua para la vía interoceánica, sino como un modelo de desarrollo sostenible que inspira a la región y al mundo.