Comunidad 4 minutos de lectura

El desempeño ambiental del Canal de Panamá

La protección ambiental es hoy una prioridad ineludible. Las organizaciones responsables no solo adoptan prácticas sostenibles para reducir su huella […]

La protección ambiental es hoy una prioridad ineludible. Las organizaciones responsables no solo adoptan prácticas sostenibles para reducir su huella ecológica, sino que también contribuyen activamente a prevenir riesgos como el agotamiento de los recursos naturales, la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático.

Conscientes de esta realidad y de nuestra responsabilidad como operador estratégico global, el Canal de Panamá cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) certificado desde el año 2003 bajo la norma internacional ISO 14001. Este sistema permite identificar y gestionar los riesgos e impactos ambientales derivados de nuestras operaciones, alineando cada acción con una visión de sostenibilidad y resiliencia a largo plazo. La certificación se ha mantenido de forma continua y en 2024 alcanzó un nuevo hito al incorporar áreas operativas clave como las esclusas de Agua Clara y Cocolí.

Contar con un SGA fortalece nuestra capacidad para anticipar riesgos, garantizar el cumplimiento ambiental y mejorar nuestro desempeño de forma sistemática. Además, consolida nuestro compromiso con la conservación de los recursos naturales de los que depende la operación del Canal y que sustentan la calidad de vida de millones de personas en la cuenca.

Uno de los principales instrumentos para medir este desempeño es el Índice de Desempeño Ambiental Corporativo (IDAC), herramienta que cuantifica los avances en sostenibilidad dentro de las áreas operativas incluidas en el Plan de Gestión de Cambios del SGA, plan que indica el cronograma en el que las diferentes áreas se irán incorporando al alcance del sistema de gestión.

El IDAC evalúa tres dimensiones: talento, recursos y procesos.

  • En talento se mide el conocimiento de la política ambiental y la participación del personal en inducciones y actividades formativas.
  • En recursos se considera la implementación de mejoras con impacto ambiental positivo y la participación en voluntariados corporativos.
  • En procesos se evalúa la corrección oportuna de hallazgos detectados en inspecciones ambientales y la ejecución de medidas preventivas y de respuesta ante emergencias.

La metodología del IDAC se formalizó en el año fiscal 2024 con la publicación de una guía técnica que respalda su cálculo y aplicación. En años anteriores, se fortaleció su implementación mediante herramientas como SIAMB (Sistema de Inspecciones Ambientales) y, más recientemente, iAuditor, aplicación que permite registrar hallazgos durante los recorridos en áreas operativas de forma más ágil, asegurando trazabilidad y análisis comparativo.

El índice se calcula anualmente para las áreas de operación incluidas en el SGA, agrupadas en cuatro vicepresidencias: Finanzas (FI), Infraestructura e Ingeniería (IN), Operaciones (OP) y Recurso Hídrico (HI). El promedio de estas áreas representa el IDAC de la organización.

Los resultados más recientes, correspondientes al año fiscal 2024, evidencian una mejora sostenida: alcanzamos un IDAC del 91 %, lo que representa un incremento superior al 10 % respecto al año anterior. De las 25 áreas evaluadas, 16 superaron el 90 %, y todas las vicepresidencias alcanzaron un desempeño ambiental alto, a diferencia del año anterior, donde solo una lo había logrado.

Estos avances se traducen en mejoras tangibles: reducción de hallazgos críticos, mayor participación del personal en acciones de restauración ambiental, e integración más efectiva de la gestión ambiental en la planificación operativa diaria.

Nada de esto sería posible sin el compromiso del equipo humano detrás de cada área, cuyo liderazgo y disciplina han sido esenciales para consolidar una cultura ambiental sólida y activa. Su esfuerzo colectivo impulsa nuestra misión hacia una operación más segura, responsable y sostenible.

Nos hemos trazado metas ambiciosas para los próximos años, y estamos preparados para alcanzarlas.

#Recientes

Comunidad

El desempeño ambiental del Canal de Panamá

Redacción · 4 mins
Historia

El mapa francés que definió al Canal de Panamá

Isaac Enrique Carranza · 10 mins
Cuenca

20 años comprometidos con la cuenca

Redacción · 3 mins