Cuenca 1 minuto de lectura

Control de erosión en zonas piñeras

A través del proyecto de Gestión Integrada de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá como modelo probado para el […]

A través del proyecto de Gestión Integrada de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá como modelo probado para el desarrollo sostenible, se trabaja en el establecimiento de barreras vivas con vetiver (Chrysopogon zizanioides) en campos de producción de piña localizados en la subcuenca de los ríos Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado, específicamente en la comunidad de La Zangüenga, área mayormente dedicada al cultivo de la piña comercial.

Control de erosión en zona piñeras - El Faro - Canal de Panamá

La Zangüenga está ubicada en el corregimiento de Herrera, distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste. En una primera fase, se estableció un vivero con 30,000 plantones de vetiver, producidos por la Unión Campesina Capireña (UCC).

El objetivo es reducir los procesos de erosión del suelo y sedimentación de los cuerpos de agua, mediante el establecimiento de 5 km de barreras vivas en las áreas perimetrales de los campos de piñas seleccionados. La aplicación de este modelo es resultado de investigaciones realizadas por el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).

#Recientes

Comunidad

Un encuentro inédito para la conservación del agua

Ricardo Lawrence · 4 mins
Comunidad

Guardianes de la Cuenca celebran 100 años de la…

Redacción · 3 mins
Comunidad

Del sueño a la realidad: una jornada que transformó…

Yahir Becerra · 2 mins
Comunidad

Un nuevo corotú: inicia un ciclo de vida

Redacción · 3 mins