Comunidad 5 minutos de lectura

Adiós, Al

Ha partido Al Sprague, artista de la crónica visual del Canal de Panamá. Pintor de técnica depurada y visión aguda, […]

Ha partido Al Sprague, artista de la crónica visual del Canal de Panamá. Pintor de técnica depurada y visión aguda, Sprague supo mirar el Canal no como una infraestructura, sino como una historia viva, con protagonistas humanos y momentos decisivos. Desde los años setenta hasta bien entrado el siglo XXI fue testigo y narrador visual de una obra monumental que también fue suya.

Nacido en la antigua Zona del Canal en 1938, Sprague comenzó su carrera como profesor de Arte en la escuela secundaria de Balboa, pero fue su obra pictórica sobre el Canal la que lo llevó a convertirse en un cronista de su tiempo. En la edición de aniversario número 60 del Panama Canal Review en 1974, su trabajo fue destacado con estas palabras:

“Este año, Al Sprague, que quizás conoce el Canal mejor que cualquier otro artista contemporáneo, ha producido una serie de pinturas que muestran la activa vía interoceánica en operación, haciendo un sutil énfasis en las personas que la mueven”.

Su obra no solo retrata esclusas, grúas y barcos, sino que también evidencia el privilegio que, por ser zonian, tuvo durante los años de la antigua Zona del Canal: acceso a ver la operación canalera.

Una mirada cercana

La subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, quien conoció a Al Sprague durante muchos años, le dedicó estas palabras:

“Tuve el privilegio de conocer a Al Sprague durante muchos años, y siempre admiré profundamente su sensibilidad artística y su visión de Panamá y el Canal. Su obra sobre la construcción de Agua Clara no solo captura un momento crucial del programa de ampliación, sino que también refleja el espíritu de quienes hicieron posible ese logro monumental. Para mí, su legado es una ventana viva a nuestra historia”.

El mentor generoso

El artista George Scribner, conocido por su trabajo sobre la expansión del Canal, compartió un testimonio que revela el carácter generoso de Sprague:

“Al Sprague fue un buen amigo, una fuente de inspiración y un mentor generoso. Cuando consideré pintar escenas de la ampliación del Canal, fue él quien me dijo que ya era mi turno de hacerlo. Me dijo que yo sería la persona ideal y, de hecho, me recomendó con el Canal. Fue un gesto que nunca olvidaré y que siempre apreciaré.

“Hay una enseñanza de Robert Henri, un famoso pintor y maestro norteamericano, que decía que el rol del artista es mostrar la belleza del mundo como solo un artista puede verla. No se me ocurre un mejor ejemplo que Al y sus magníficas pinturas del Canal. No solo inspiraron mi propio trabajo, sino que mostraron al mundo la extraordinaria belleza y valor del Canal de Panamá”, afirma Scribner.

Por otro lado, Mathew Tomlet, artista estadounidense radicado en Panamá, destacó en una entrevista también este rasgo en Sprague. “Siempre me gustó caminar en la rotonda y ver sus pinturas.  Fue un gran tipo; me apoyó y me ayudó mucho”, expresó Tomlet.

El artista meticuloso

Idalia Espinosa, quien compartió con él una visita al proyecto del Tercer Juego de Esclusas del Pacífico en 2015, recuerda: “Tuve el privilegio de acompañarlo en una visita de campo. Fiel a su arte, optó por capturar él mismo las fotografías que usaría de referencia. Conocerlo en ese contexto fue invaluable: su compromiso era total. No dejaba nada al azar”.

“Desde el siglo XX, Sprague plasmó la esencia del Canal en sus pinturas, dejando un legado visual que captura su historia y evolución. Para él, el arte exigía estudio profundo: había que dominar la técnica para lograr una expresión auténtica”.

Un legado imborrable

Becky Bolton, su representante en Panamá y amiga cercana, compartió una perspectiva distinta, más íntima y cotidiana:

“Conocí a Al a través de mi esposo. Tuvieron una amistad de muchísimos años, como familia. Un día, Al me preguntó si quería representarlo como su agente en Panamá, y sin saberlo entonces, comenzábamos una historia llena de arte, pasión y compromiso.

Hacíamos un gran equipo: él plasmaba en sus lienzos la esencia de Panamá —su cultura, costumbres, paisajes— y yo me encargaba de encontrar a cada obra un espacio u hogar que la valorara como merecía.

No puedo dejar de mencionar su pasión por las polleras. Para Al, ese tema era sagrado. Pintarlas era su mayor gozo artístico. Solía decirme: ‘Me voy a morir pintando polleras’. Y así fue. Dejó una obra inacabada sobre ese tema, que hoy forma parte del patrimonio de la familia Sprague”.

El cierre de un ciclo

Su obra fue comisionada por una convocatoria hecha por el Canal a artistas para que plasmaran su perspectiva artística de las obras de ampliación del Canal (2007-2016).  Esta colección es parte del patrimonio del Canal, sobre todo  la documentación historiográfica de la ampliación de la vía.

Esta colección consta de obras de los maestros Carlos Alberto González Palomino, José Inocencio Duarte Navarro, Jack Fallenbaum, Amalia Tapia, Roberto Vergara Del Cid, Marta Arango, Pascual Rudas y George Scribner, junto a obras de trabajadores del proyecto de ampliación.

Las dos obras que  Sprague  aportó a esta colección fueron exhibidas en la exposición Trazos de un emprendimiento histórico en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Panamá, conmemorando los 100 años del Canal en 2017.

Un cronista sensible

Hoy, Panamá despide a Al Sprague con gratitud. Sus pinturas seguirán mostrando al mundo lo que los panameños somos capaces de construir —y de imaginar— cuando la técnica se encuentra con la sensibilidad.

Descansa en paz, maestro.

#Te podría interesar

Comunidad

Al Sprague visita sus obras en el Edificio de…

Redacción · 2 mins
Historia

Al Sprague: el pintor del Canal de Panamá

Redacción · 4 mins

#Recientes

Comunidad

Adiós, Al

Redacción · 5 mins
Comunidad

El Canal de Panamá impulsa la acción climática en…

Redacción · 3 mins
Historia

Alex Haley y “Raíces”: La creación de un clásico…

Octavio Colindres · 3 mins
Historia

Los primeros buques en transitar el Canal de Panamá

León Kadoch · 8 mins