Cuenca 4 minutos de lectura

El valor de la evaluación ambiental para el desarrollo sostenible de la cuenca del Canal de Panamá

Cuando uno piensa en el Canal de Panamá, lo primero que viene a la mente son barcos cruzando esclusas, comercio […]

Cuando uno piensa en el Canal de Panamá, lo primero que viene a la mente son barcos cruzando esclusas, comercio global y una obra de ingeniería monumental; pero detrás de ese espectáculo logístico hay una historia menos visible, aunque igual de crucial: la protección del agua que lo hace posible. Y en el centro de esa historia está el rol que desempeñan los especialistas en protección ambiental del Canal de Panamá.

El equipo de Políticas y Evaluación Ambiental (HI-CP) de la Unidad de Cumplimiento cuenta con profesionales multidisciplinarios que analizan, evalúan y deciden si una actividad humana puede convivir con la delicada tarea de conservar el agua, y les corresponde la tarea de emitir criterios técnicos para aprobar o rechazar un proyecto. Su trabajo está respaldado por el articulo 310 del Título XIV de la Constitución Política de la República de Panamá.

  • Artículo 310: “A la Autoridad del Canal de Panamá corresponde la responsabilidad por la administración, mantenimiento, uso y conservación de los recursos hidráulicos de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, constituidos por el agua de los lagos y sus corrientes tributarias, en coordinación con los organismos estatales que la Ley determine”

Este equipo no trabaja solo, colabora con otras divisiones de la ACP, con el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y con comunidades locales. Su misión es clara: garantizar que el desarrollo no comprometa la calidad ni la cantidad del agua.

La gestión socioambiental que realiza el Canal de Panamá comprende diferentes áreas de responsabilidad: tres territorios, tres enfoques

  1. Cuenca Hidrográfica del Canal: Aquí se aplican leyes nacionales e internacionales. Es el área más sensible, donde cada decisión puede afectar el equilibrio hídrico.
  2. Área de Compatibilidad: Es una zona de transición, donde se combinan normas internas de la ACP con legislación nacional.
  3. Áreas Patrimoniales y de Administración Privativa: Son zonas bajo control directo de la ACP, donde se aplican políticas, procedimientos e instructivos internos.

Un pulmón verde que resiste

Mientras que en muchas partes del país la cobertura boscosa disminuye, en la CHCP se mantiene estable y saludable. Más del 60 % de la cuenca está cubierta por bosques, lo que contrasta con otras regiones del país donde la deforestación avanza. Esta diferencia no es casual: es el resultado de políticas de conservación, evaluación de proyectos, planes de reforestación y vigilancia ambiental lideradas por la ACP y su equipo técnico.

Una herramienta clave en este esfuerzo ha sido la Ley 21 de 1997, que aprueba el Plan Regional para el Desarrollo de la Región Interoceánica y el Plan General de Uso, Conservación y Desarrollo del Área del Canal. Esta ley establece categorías de ordenamiento territorial que regulan estrictamente el uso del suelo en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP), protegiendo áreas críticas para la conservación de sus recursos hídricos.

El trabajo de la Unidad de Cumplimiento Ambiental (HI-C) está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 6: Garantizar agua limpia y saneamiento.
  • ODS 13: Adoptar medidas urgentes contra el cambio climático.
  • ODS 15: Proteger la vida de los ecosistemas terrestres.

Cada evaluación ambiental, cada decisión técnica, cada monitoreo de calidad del agua es un paso hacia un futuro más sostenible.

Puede que poco veamos sus rostros en las noticias o documentales, pero este equipo de especialistas en protección ambiental es uno de los pilares que sostiene el Canal de Panamá.

Su trabajo garantiza que el agua siga fluyendo, que los bosques sigan respirando y que el Canal siga siendo una fuente de orgullo y desarrollo para Panamá y el mundo.

#Recientes

Cuenca

El valor de la evaluación ambiental para el desarrollo…

Andy Perez · 4 mins
Comunidad

El tero sureño y su batalla por la vida 

Andy Perez · 3 mins
Comunidad

El desempeño ambiental del Canal de Panamá

Redacción · 4 mins