Comunidad 3 minutos de lectura

El Canal de Panamá impulsa la acción climática en evento regional sobre resiliencia y cero emisiones netas

En el marco de la Semana del Clima Panamá, el Canal de Panamá, en conjunto con el Pacto Global de […]

En el marco de la Semana del Clima Panamá, el Canal de Panamá, en conjunto con el Pacto Global de las Naciones Unidas, organizó el evento “El liderazgo de América Latina hacia un futuro resiliente y de cero emisiones netas”, que reunió a líderes regionales y globales comprometidos con la acción climática.

La subadministradora del Canal y oficial de sostenibilidad, Ilya Espino de Marotta, participó en el panel “Agentes de Impacto – Diálogo liderado por mujeres para avanzar en la acción y ambición climática”, junto a Nigar Arpadarai, Campeona de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU para la COP29.  El panel fue moderado por Ramiro Fernández, director de campañas del Climate Champions Team, quien también conversó con Sara Omi, líder indígena del Movimiento de Mujeres de la Alianza Global de Comunidades Territoriales, para centrar la conversación en la visión comunitaria.

Durante su intervención, Espino de Marotta destacó el papel del Canal como actor clave en la transición hacia un futuro sostenible y describió las iniciativas y proyectos dedicados a lograr la meta de carbono cero en 2050.

“El evento de hoy es otro ejemplo de la importancia de mantenernos conectados con la comunidad internacional para dialogar sobre sostenibilidad, la protección de nuestra cuenca hidrográfica y la descarbonización de la industria marítima. Estos son temas fundamentales para el Canal de Panamá”.

Por su parte, Teresa Moll de Alba, directora para América Latina y el Caribe del Pacto Global de las Naciones Unidas, subrayó la necesidad de una transición justa e inclusiva:

“Hemos hablado de que la transición verde no la podemos hacer sin viabilidad para todos los sectores. Cada país tiene sus particularidades, y es fundamental definir quiénes son los actores con los que nos aliamos en cada estrategia. Hemos hablado de liderazgo en todos los sectores: comunidades, gobiernos, empresas, municipalidades. en conjunto debemos crear iniciativas escalables en la búsqueda de un mundo más resiliente.”

El evento también incluyó un segundo segmento titulado “De los compromisos a la implementación: Actores no Estatales de las Campañas Race to Zero y Race to Resilience en acción”, con la participación de representantes del sector privado, financiero y organizaciones de resiliencia climática como Maersk, Build Change, ARISE LAC y UNDRR.

Este encuentro se enmarca en un año clave para la acción climática, en el que se conmemoran los 25 años de la transferencia del Canal de Panamá a la administración panameña y del Pacto Global de las Naciones Unidas. Ambos hitos reflejan el compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación hacia modelos más resilientes y bajos en carbono.

#Recientes

Comunidad

El Canal de Panamá impulsa la acción climática en…

Redacción · 3 mins
Historia

Alex Haley y “Raíces”: La creación de un clásico…

Octavio Colindres · 3 mins
Historia

Los primeros buques en transitar el Canal de Panamá

León Kadoch · 8 mins
Agua

Bosques en fincas del paisaje agrícola de la cuenca…

Redacción · 8 mins