Cuenca 3 minutos de lectura

20 años comprometidos con la cuenca

Se cumplen 20 años desde que líderes comunitarios, instituciones y organizaciones, con el impulso del Canal de Panamá, decidieron unir […]

Se cumplen 20 años desde que líderes comunitarios, instituciones y organizaciones, con el impulso del Canal de Panamá, decidieron unir esfuerzos para construir un modelo de gestión participativa en la cuenca del Canal. Esta iniciativa nació con tres objetivos fundamentales:

  • Fortalecer la gobernanza del agua,
  • Proteger los recursos naturales, y
  • mejorar la calidad de vida de la población.

Para conmemorar este hito, el Canal de Panamá organizó un encuentro regional con la participación de actores comunitarios que han sido parte clave en la creación y fortalecimiento de la plataforma participativa de la cuenca. Actualmente, esta plataforma está conformada por:

  • seis consejos consultivos,
  • 27 comités cocales, y
  • una red de jóvenes ambientalistas.

Reconocimiento al trabajo colectivo

“Nos reunimos para reconocer, visibilizar y seguir fortaleciendo el trabajo participativo que día a día transforma nuestras comunidades y protege los recursos que garantizan nuestro presente y el futuro de las próximas generaciones”, dijo Raúl Martínez, gerente encargado de la División de Sostenibilidad Ambiental durante su intervención en el encuentro.

Durante el primer encuentro, realizado los días 2 y 3 de julio, más de 85 delegados comunitarios del sector oeste de la cuenca compartieron experiencias. El segundo encuentro se llevó a cabo los días 9 y 10 de julio.

Un homenaje a todas las generaciones 

“Este encuentro es un homenaje a las juventudes que inspiran con su energía y creatividad, a las generaciones adultas y mayores que guían con su experiencia y sabiduría, a las mujeres que lideran procesos desde cada rincón de la cuenca, y a todos los que han hecho de la participación un compromiso y una forma de vida”, enfatizó Raúl Martínez.

Durante el evento se compartieron testimonios de líderes comunitarios y técnicos del Canal de Panamá que participaron en la construcción de la plataforma. También, se rindió homenaje a los fundadores y se guardó un minuto de silencio por los líderes fallecidos.

Daniel Valdés, de la subcuenca Hules, Tinajones y Caño Quebrado, expresó: “Hemos adquirido conocimientos que nadie nos puede quitar”.

De igual forma, Ignacio Ochoa, de la subcuenca Chilibre – Chilibrillo, destacó que “este proceso representa el compromiso social de las comunidades con la estrategia del Canal para mantener las fuentes hídricas”.

María Alonzo, también de Hules, Tinajones y Caño Quebrado, afirmó que “la participación comunitaria se ha convertido en un estilo de vida. Lo que aprendemos lo aplicamos en nuestros hogares”.

Mirando hacia el futuro 

“Gracias a quienes han compartido su tiempo, sus historias, sus ideas y sus sueños durante estos 20 años. Su participación demuestra que el futuro se construye desde lo colectivo, con respeto, compromiso y visión compartida”, Mariaeugenia Ayala, gerente encargada de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal (CICH).

Cada paso dado desde las comunidades marca la diferencia en la construcción de una cuenca más justa, resiliente y sostenible.

#Recientes

Cuenca

20 años comprometidos con la cuenca

Redacción · 3 mins
Comunidad

Un jardín que habla: el mapa vegetal que florece…

Redacción · 3 mins
Comunidad

El presidente de la Junta Ejecutiva del PNUD conoce…

Redacción · 2 mins
Historia

El pasado militar del Canal de Panamá

Jaime Troyano · 9 mins