El Canal de Panamá tuvo una destacada participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP 16) celebrada en Cali, Colombia, en la que participó como parte de la delegación panameña liderada por el Ministerio de Ambiente. Yafá Melamed, especialista en protección ambiental, y Michelle Núñez, analista de programas, participaron en diversas mesas redondas y actividades enfocadas en la sostenibilidad y la protección ambiental.
La participación de Núñez se centró en las mesas redondas organizadas por la Corporación Financiera Internacional (IFC), incluyendo “Cómo las soluciones basadas en la naturaleza podrían complementar la infraestructura tradicional” y “Tendencias emergentes en la gestión del riesgo de biodiversidad”. Según Núñez, estos temas están directamente relacionados con el Canal de Panamá. Explicó que, “la conservación de la biodiversidad y el seguimiento de métricas climáticas, así como de la salud de los ecosistemas, son fundamentales para salvaguardar el recurso hídrico de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP) y la sostenibilidad de nuestras operaciones”. Además, mencionó que, durante las mesas redondas, el equipo del Canal tuvo la oportunidad de intercambiar conocimientos sobre prácticas innovadoras que podrían ser aplicadas en sus operaciones.
Entre los aprendizajes destacados de la COP, Núñez resaltó la creciente importancia de los riesgos climáticos en los procesos de inversión financiera y cómo estos se están integrando cada vez más en los sistemas de financiamiento para la conservación de la biodiversidad. También subrayó el rol crucial de los ecosistemas en la captura de gases de efecto invernadero (GEI) y la regulación del cambio climático. “La sostenibilidad requiere un enfoque estratégico y coordinado para integrar soluciones inteligentes basadas en la naturaleza en las operaciones del Canal”, comentó Núñez.
Por su parte, Yafá Melamed destacó la importancia de evaluar el capital natural del Canal y cómo esto ha sido clave en su trabajo desde 2021. “Estar en la COP confirma que cuidar nuestros recursos naturales y conocer de cuáles dependemos es esencial para la sostenibilidad de nuestro negocio. Evaluar y conocer el valor del capital natural no solo es importante en proyectos, sino en las operaciones diarias para alcanzar esa paz con la naturaleza que aspiramos local y globalmente”, afirmó Melamed.
Momentos clave para Melamed fue su encuentro con Ivonne Higuero, Secretaria General de la CITES, organización que regula el comercio internacional de especies amenazadas. “En el Canal utilizamos las listas de especies amenazadas en nuestros estudios, y estas están identificadas en el Environmental Sensitivity Map del Canal”, agregó Melamed. También, el encuentro con Martine Van Weelden, directora de la organización Capitals Coalition, creadora del Protocolo de Capital Natural, utilizado para realizar el diagnóstico del capital natural del área operativa del Canal.
Finalmente, Melamed compartió que uno de los mayores aprendizajes de la COP fue el reconocimiento de las soluciones basadas en la naturaleza que el Canal mide y comunica. “Es una gran oportunidad para identificarlas e integrarlas en nuestras comunicaciones e indicadores. La intersección entre finanzas, economía y medio ambiente es clave para continuar con el desarrollo de nuestras actividades”, concluyó.
Con su participación en la COP 16, el Canal de Panamá refuerza su compromiso con la sostenibilidad y se alinea con las tendencias globales en biodiversidad y cambio climático, integrando soluciones basadas en la naturaleza en su gestión y operaciones.