Ícono del sitio El Faro | Canal de Panamá

Reacondicionamiento mayor del vagón superior de la compuerta rodante RG07 en Cocolí

Instalación de vagón superior nuevo

El mantenimiento especializado es un pilar fundamental para la operación segura, eficiente y sostenible del Canal de Panamá. En este contexto, se llevó a cabo con éxito el reacondicionamiento mayor del vagón superior de la compuerta rodante RG07 en las esclusas de Cocolí, una intervención que reafirma el compromiso del Canal con la excelencia operativa y la confiabilidad de sus activos críticos.

El reacondicionamiento consistió en el reemplazo completo del vagón superior, operativo desde 2016, por una unidad nueva. Esta maniobra, ejecutada en un tiempo efectivo de 24 horas y sin afectar el tránsito de buques neopanamax, representa un logro significativo en términos de planificación, ejecución técnica y coordinación.

Compuerta RG07 desconectada del vagón superior

El vagón superior es uno de los dos soportes verticales de la compuerta rodante, junto al vagón inferior. Su función es crítica: soporta parte de la carga vertical de la compuerta y transfiere la carga horizontal desde el sistema de conducción, permitiendo la apertura y cierre de esta. La compuerta RG07, con un peso estimado de 3,748 toneladas, está diseñada con acero estructural soldado, con diafragmas horizontales y verticales cubiertos por láminas exteriores reforzadas y tanques de flotación que optimizan su estabilidad y reducen significativamente la carga sobre los vagones.

Reemplazo de ensamble del pasador principal y bloques elastómeros

El procedimiento inició con la remoción del vagón de remolque “Trailer Wagon”, de aproximadamente 25 toneladas, instalado en compuertas con paso vehicular. Uno de los pasos clave fue la compresión del dispositivo limitador de carga (LLD) a 500 bar mediante un arco de compresión especializado, único en su tipo. El dispositivo limitador de carga está, diseñado para absorber fuerzas extremas en caso de pérdida de lastre o eventos sísmicos, permitió separar la compuerta del vagón superior con una precisión de 30 mm, asentándola en el fondo del nicho sobre sus bloques verticales.

Conexión del vagón superior a la viga de soporte de poleas

Posteriormente, se realizó la desconexión mecánica de la compuerta RG07 del vagón superior, y de este a su vez de la viga de soporte de poleas, por donde pasan los cuatro cables de acero del mecanismo de conducción principal (apertura y cierre).

Una grúa de 500 toneladas fue utilizada para izar el vagón a reemplazar, con un peso estimado de 70 toneladas, elevándolo a 10 metros de altura y trasladándolo 16 metros en un espacio reducido, hasta colocarlo sobre un remolque modular autopropulsado (SPMT).

Conexión del vagón superior a la viga de soporte de poleas

Todo el proceso —desde la planificación, adquisición de suministros, contratación de servicios, hasta la ejecución técnica— fue liderado por el equipo de mantenimiento y confiabilidad de las esclusas de Cocolí (OPEP-CM). Esta intervención ejemplifica la capacidad del Canal de Panamá para ejecutar trabajos complejos con altos estándares de seguridad, eficiencia y profesionalismo.

El 26 de junio de 2025 marca el noveno aniversario de la inauguración de las nuevas esclusas del Canal de Panamá, una de las obras de ingeniería más importantes y trascendentales de nuestra época. Esta expansión no solo transformó la dinámica del comercio marítimo global, sino que también reafirmó el papel estratégico del Canal de Panamá como eje logístico de clase mundial. En este contexto, es importante destacar el papel clave que juega el mantenimiento para garantizar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad operativa de esta infraestructura crítica. A través de rigurosos programas de inspección, modernización tecnológica y gestión proactiva de activos, el Canal de Panamá asegura que cada componente funcione con la precisión y confiabilidad que exige el tránsito de buques neopanamax.

Lanzamiento del vagón superior nuevo 70 toneladas

El mantenimiento mayor de componentes como el vagón superior es esencial para preservar la integridad operativa del Canal ampliado y garantizar que continúe cumpliendo su rol estratégico en el comercio marítimo global.

Salir de la versión móvil