Ícono del sitio El Faro | Canal de Panamá

Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

No es ningún secreto que las implicaciones aceleradas del cambio climático han tenido impactos económicos, sociales y ambientales en todo el mundo, incluyendo vías navegables como el Canal de Panamá, el río Rin, el Amazonas y el Mississippi. El año pasado, la sequía limitó la capacidad de tránsitos diarios a través del Canal para balancear el mejor servicio posible para nuestros clientes y un suministro de agua adecuado para el pueblo panameño.

Ahora, al alcanzar el punto medio de la temporada seca, la vía acuática mantiene 24 tránsitos en vez de 18 gracias a las acciones de nuestro equipo de operaciones y recursos hídricos. Al llegar a este hito, queríamos hacer una pausa y reflexionar sobre nuestro recorrido de estos últimos meses:

El camino por recorrer con la sostenibilidad como norte:

Si bien los criterios ESG por sus siglas en inglés (ambiental, social y gobernanza) no son nuevos para el Canal, las implicaciones aceleradas del cambio climático requieren una acción más contundente, como lo demuestra el anuncio reciente del Canal. Por lo tanto, la vía acuática se complace en comenzar una nueva y más ambiciosa era de sostenibilidad. Mirando hacia adelante, anticipamos una serie de hitos importantes:

Para más información, consulte los siguientes enlaces:  

Buques en espera
Animación del radar meteorológico en tiempo real (actualizado cada 5 minutos)
Nivel promedio diario del embalse de Alhajuela de los últimos 12 meses
Nivel promedio diario del embalse de Gatún de los últimos 12 meses
Precipitación diaria y anual (lluvia) por subcuencas (Alhajuela/Gatún) en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá
Aviso a las Navieras

Salir de la versión móvil