Con el propósito de educar y sensibilizar a jóvenes sobre la importancia de una gestión sostenible del agua y los ecosistemas, el Canal de Panamá llevó a cabo una gira ecodidáctica a la cuenca hidrográfica. Esta actividad fue organizada por la Global Water Partnership (GWP), capítulo de Panamá, y reunió a miembros de la Academia del Agua, una iniciativa que busca formar líderes juveniles comprometidos con la gestión integral del recurso hídrico.
La jornada se realizó el sábado 10 de mayo y comenzó en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena. Luis Castañeda, gerente de la Unidad de Cumplimiento Ambiental del Canal de Panamá y representante de GWP, dio la bienvenida a los participantes y presentó la agenda del día.
Durante la mañana, los jóvenes asistieron a dos presentaciones clave. La primera estuvo a cargo de Erick Córdoba, gerente de la División de Hidrometeorología, y abordó el tema: “Consecuencias de los eventos climáticos extremos en los embalses del Canal”. La segunda, titulada “Agua del Futuro”, fue presentada por Karina Vergara, gerente de Gestión Ambiental y Social, quien explicó los desafíos para garantizar el abastecimiento de agua potable y la sostenibilidad operativa del Canal. Ambas exposiciones generaron un diálogo enriquecedor entre los asistentes.
Luego de un espacio para refrigerio e intercambio con personal del Canal, los participantes se dirigieron al Parque Nacional Chagres y al Centro de Visitantes de Alhajuela, donde Jessica Yee, auxiliar de Educación Ambiental, destacó los servicios ecosistémicos que ofrece esta área protegida. La visita incluyó dinámicas participativas que reforzaron el aprendizaje vivencial.
La gira continuó en la sede de la Unión Campesina del Lago Alhajuela (UCLA), donde las señoras Judith Hernández y Aurinda Gil compartieron experiencias comunitarias de conservación ambiental. A través del sendero “La Abeja Campesina”, los jóvenes conocieron cómo la apicultura, impulsada por los servicios del parque, se convierte en una actividad económica sostenible. La jornada culminó con una degustación de miel artesanal “La Campesina” y una visita al embarcadero del Corotú, donde observaron los múltiples usos del embalse Alhajuela: desde el abastecimiento de agua potable hasta la recreación y el transporte comunitario.
¿Qué es la Academia del Agua?
“La Academia del Agua es una iniciativa que busca capacitar y empoderar a jóvenes de entre 18 a 35 años en la gestión integral del recurso hídrico, promoviendo su participación en los espacios de toma de decisiones para el desarrollo sostenible de su comunidad”, señala Geraldine Yorett, coordinadora de la Academia del Agua de la Red de Jóvenes por el Agua Centroamérica, capítulo Panamá.
Esta iniciativa nació de una combinación de convicción personal, urgencia social y visión estratégica. Aunque en Panamá existen academias juveniles enfocadas en temas como energía, liderazgo y sostenibilidad, hasta ahora no existía una dedicada exclusivamente al agua, un recurso vital para la vida y el desarrollo. La Academia del Agua viene a llenar ese vacío, formando a una nueva generación de líderes comprometidos con la protección de este recurso esencial.