Con más de 700 días consecutivos sin accidentes con lesiones personales, las esclusas de Agua Clara celebran un hito que va más allá de las estadísticas. Este logro representa el resultado de una gestión proactiva, colaborativa y profundamente comprometida con el bienestar de cada trabajador.
La operación en Agua Clara se distingue por su enfoque integral en la prevención, la formación continua y la participación de todos los colaboradores. Entre los pilares que han sostenido este éxito destacan:
- Gestión proactiva de la seguridad: Se identifican riesgos, se promueven prácticas seguras, se implementan controles y se da seguimiento constante a los hallazgos de las inspecciones.
- Formación y capacitación: Los programas de entrenamiento han fortalecido la conciencia de seguridad, permitiendo a los trabajadores tomar decisiones informadas y seguras.
- Reuniones semanales y Comité de Seguridad: Espacios clave para compartir aprendizajes, revisar procedimientos, analizar incidentes y fomentar la mejora continua.
- Compromiso individual: Cada colaborador ha asumido la seguridad como un valor personal, demostrando disciplina, responsabilidad y actitud proactiva.
Antes del récord: desafíos y aprendizajes
Hasta el año fiscal 2023, los accidentes incapacitantes más recurrentes eran lesiones en la espalda por el manejo de cabos de los buques y golpes ocasionados por líneas mensajeras rotas. Superar estos incidentes requirió ajustes técnicos y un cambio cultural profundo.
Uno de los principales desafíos fue transformar la percepción de la seguridad: dejar de verla como una obligación para convertirla en una cultura de cuidado mutuo. “Los beneficios de regresar a casa sano y salvo son incalculables”, señala el equipo de Seguridad. También, se enfrentaron retos técnicos como la identificación de riesgos emergentes en operaciones críticas y la necesidad de mantener la disciplina operativa en todos los niveles.
Tecnología, participación y liderazgo
Para apoyar esta evolución, desde hace unos años se incorporó el uso de un sistema digital para realizar las inspecciones de seguridad y dar seguimiento a los hallazgos. Se han analizado tendencias y se reforzaron conocimientos mediante capacitaciones virtuales. La motivación se ha sostenido a través de la participación, el reconocimiento constante y la comunicación transparente.
Durante las reuniones semanales y del Comité de Seguridad, los colaboradores tienen espacios para reportar condiciones inseguras, proponer mejoras y compartir ideas que se han convertido en acciones concretas. Este enfoque ha demostrado que el liderazgo visible y el empoderamiento son factores replicables en otras áreas del Canal.
Una anécdota reciente ilustra el impacto de estas prácticas: durante una maniobra, una línea mensajera cayó sobre el rostro de un trabajador. “Si no hubiera sido por los lentes de seguridad, quizás hubiera sufrido una lesión grave en la vista”, comentó el capataz. Este incidente se convirtió en un ejemplo de lección aprendida la cual es compartida en las reuniones de seguridad.
Reconocimiento y visión a futuro
Los logros se celebran con actividades de reconocimiento público, incentivos y agradecimientos al área. Más allá de lo material, se destaca el esfuerzo colectivo y se refuerza el mensaje de que cada logro en seguridad es una victoria compartida.
Desde el ingreso, los nuevos colaboradores reciben una inducción enfocada en seguridad, con énfasis en los valores, normas y comportamientos esperados. La campaña “¡La seguridad depende de mí, depende de ti!” resume el espíritu de esta cultura.
Las metas para el futuro incluyen continuar con el reporte de incidentes de bajo y alto potencial, revisar procedimientos, ampliar la cobertura de capacitación y mejorar la integración de los contratistas en los estándares de seguridad del Canal.
Agua Clara no solo mueve barcos, también impulsa nuestra cultura de seguridad.
Este hito inspira a todas las áreas del Canal de Panamá a seguir fortaleciendo sus prácticas, demostrando que cuando la seguridad se convierte en un valor compartido, los resultados hablan por sí solos.