Ícono del sitio El Faro | Canal de Panamá

Cinco selfies con la Historia

Un corto recorrido en Balboa te lleva por senderos “en donde son los árboles antiguos conocidos que al alma nos conversan de un tiempo que pasó”, como dijo Ricardo Miró en el poema “Patria”. En este barrio de la entonces Zona del Canal hay escenas de nuestro pasado canalero que deben ser parte de tu reel de fotos en el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos, que se celebra cada cada 18 de abril.

Las escalinatas del Edificio de la Administración

113 escalones tienen la imponente escalinata del Edificio de la Administración del Canal de Panamá. Aquí se han creado hermosos recuerdos, desde los conciertos del Verano del Canal, grabaciones de documentales, entrevistas, hasta sesiones de fotos de bodas, graduaciones, y cumpleaños. Las escalinatas son también el complemento perfecto para una rutina de piernas o para admirar la vista al atardecer.


Cerro Ancón

Llegar a la cima del punto más alto de la ciudad nos lleva a recordar la histórica izada de la bandera el 1 de octubre de 1979, el día en que los Tratados Torrijos-Carter entraron en vigor. Árboles frondosos acompañan al caminante: guayacanes, flamboyanes, caobas, entre otros. Una fauna rica de aves cantoras, armadillos, ñeques y hasta venados son los vecinos habituales en este recorrido.

Este punto te brinda una impresionante vista de la salida del Canal en el lado Pacífico y el puente de Las Américas.


Monumento a William Goethals

Los niños aman jugar alrededor de este tributo arquitectónico a William Goethals ubicado frente a las escalinatas del Edificio de la Administración del Canal. El simbolismo   consiste en un bloque rectangular de 56 pies de alto que representa  Ia cordillera continental. Esta gran pieza de mármol se encuentra en el centro de una piscina de 65 pies de diámetro, semejando al lago Gatún. Hacia su parte inferior hay tres estructuras horizontales que atraviesan la cordillera y representan las tres esclusas construidas bajo la dirección de este gran ingeniero: Gatún, Pedro Miguel y Miraflores.


Los murales del Edificio de la Administración 

Dentro del Edificio de la Administración hay una joya artística: cuatro murales que retratan escenas de la construcción del Canal de Panamá. Están ubicados en la rotonda central que, además, alberga bustos de personajes históricos de esta saga interoceánica: Carlos V , Ferdinand De Leseps,  y Theodore Roosevelt. El acceso es gratuito de lunes viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.


La llama eterna

Se trata de un monumento erigido en memoria de los mártires caídos el 9 de enero de 1964. Está ubicado en la entrada del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena (antigua Escuela Secundaria de Balboa) y fue inaugurado el 9 de enero de 2003. Consta de una entrada con columnas que representan al istmo flanqueado a ambos lados por piletas reflectivas que aluden a los dos océanos. En la parte central del monumento, se halla la base restaurada del asta original de la bandera. Esta base está rodeada por 21 columnas con placas que llevan los nombres de cada uno de los 21 mártires de la gesta patriótica, con el objetivo simbólico de “custodiar la base”. Es un sitio solemne para contemplar la bandera que ondea en la cima del cerro Ancón.

 

Salir de la versión móvil