Los trabajos de ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de Mendoza, en la provincia de Panamá Oeste, ya han iniciado. Cuadrillas de trabajadores, con ayuda de equipo especializado, avanzan de forma diligente en las primeras labores que consisten en la tala, desmonte y limpieza del sitio, así como en la instalación de tramos de tubería de la línea de aducción.
El Canal de Panamá inicia así el cumplimiento de una solicitud del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), que requiere un aumento en la producción de agua proveniente de esta potabilizadora para atender la creciente demanda de los usuarios en esta provincia.
Las obras apenas inician. Se ha avanzado un 3 %, pero las expectativas son altas. Una vez culminen en 2027, se beneficiará a miles de familias en Panamá Oeste, ya que la planta producirá 60 millones de galones de agua diarios (MGD), en lugar de los 40 que actualmente genera.
Serán 20 MGD adicionales, lo que implica el desarrollo de un amplio proyecto que contempla la construcción de una nueva estación de bombeo de agua cruda (EBAC), en la toma ubicada en el sector de La Represa, desde donde se impulsará el líquido a través de la tubería de aducción existente. En su tramo final esta se ampliará con una línea paralela de 1,200 milímetros de diámetro y 2.5 kilómetros de longitud hasta llegar a la planta.
Atendiendo un compromiso previo
Antes del inicio del proyecto de ampliación de la potabilizadora, fue necesario atender una demanda comunitaria: la reparación de la vía de acceso al área, debido al deterioro que presentaba y al impacto que un proyecto de esta magnitud generaría.
En atención a ello, se incluyeron como parte del proyecto de ampliación de la planta, obras complementarias como la reparación de más de 22 kilómetros de carretera y la construcción de un puente sobre el río Caño Quebrado, en reemplazo del anterior puente tipo “Bailey”, que por su alto grado de deterioro representaba un peligro para los transeúntes. Esta iniciativa presenta un avance del 95 % en el caso de la carretera, mientras que el puente supera el 50 %.
Los trabajos incluyen el raspado, excavación y remoción de la capa base deteriorada; la conformación de la calzada para garantizar una superficie nivelada y compacta; la colocación de una malla como refuerzo para mejorar la estabilidad y el drenaje; y la aplicación de una nueva capa base, ligante y carpeta asfáltica como superficie de rodadura.
Además, se realizaron labores de limpieza y reparación de cunetas, incluyendo el doble sello asfáltico en los hombros de la vía, y se completó la señalización y pintura para garantizar la seguridad vial, todo ello cumpliendo con las normas de ejecución de mantenimiento rutinario del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Se trata de acciones que generan importantes beneficios al transporte, comercios, barriadas y comunidades establecidas en este tramo carretero.
El Canal de Panamá cumple así con el compromiso de rehabilitar la carretera hasta condiciones transitables y brindarle mantenimiento correctivo durante la vida del proyecto de ampliación de la potabilizadora, cuya fecha de cierre de contrato actual es el 26 de febrero de 2027.
