Ícono del sitio El Faro | Canal de Panamá

Alex Haley y “Raíces”: La creación de un clásico a bordo del buque escuela Eagle

El histórico buque escuela Eagle, un velero de tres mástiles de unos 90 metros de eslora, transitó el Canal de Panamá el pasado 25 de abril, en dirección sur, a través de las esclusas de Gatún. Este paso formó parte de una gira por distintos puertos en Costa Rica, México, Estados Unidos y Canadá. Durante el tránsito, la Guardia Costera de los Estados Unidos llevó a bordo a unos 20 miembros del Servicio Aeronaval de Panamá para realizar maniobras de entrenamiento. El buque tiene previsto regresar a Panamá en septiembre.

Este mismo velero fue testigo, décadas atrás, del nacimiento de una de las obras más influyentes de la literatura estadounidense contemporánea: Raíces, de Alexander Murray Palmer Haley (1921–1992), autor galardonado con el Premio Pulitzer.

Haley comenzó su carrera como escritor mientras servía en la Guardia Costera de los Estados Unidos. Alistado como ayudante de cocina en 1939, escribía cuentos en su tiempo libre y, eventualmente, se convirtió en uno de los primeros miembros de la recién formada sección de periodistas de la Guardia Costera.

Tras retirarse como suboficial jefe en 1959, mantuvo estrechos lazos con la institución e incluso escribió parte de Raíces a bordo del Eagle, mientras navegaba como invitado a principios de la década de 1970.

Allí, en la inmensidad del océano, mientras el viento azotaba las velas del buque, Haley comenzó a trazar los primeros hilos de una epopeya que entrelazaría su historia personal con la historia colectiva de millones de afroamericanos.

Mientras escribía en una pequeña mesa en su camarote, Haley profundizaba en los relatos que su abuela le contaba desde niño, sobre un antepasado africano traído a América como esclavo. Con esa semilla plantada se embarcó en una investigación monumental para rastrear sus orígenes. A bordo del Eagle comenzó a bosquejar la historia de Kunta Kinte, el joven mandinga capturado en Gambia y llevado a Estados Unidos como esclavo.

Rodeado del ritmo constante del mar y el silencio introspectivo de largas jornadas de navegación, Haley pidió a la tripulación que lo encerraran en un estrecho cuarto de máquinas, con poca ventilación, para experimentar lo que sus antepasados vivieron. Su único contacto exterior era para recibir comida a través de una estrecha escotilla.

Tiempo después, viajaría a África y recorrería los Estados Unidos rastreando documentos, entrevistando ancianos y trabajando con historiadores para darle forma y realismo a su relato.

Raíces fue publicada en 1976 y se convirtió en un fenómeno editorial que transformó la forma en que se abordaba la historia de la esclavitud y la identidad afroamericana en los Estados Unidos.

En homenaje a su legado, el Eagle conserva a bordo una placa conmemorativa con la fotografía de Haley y una reseña de su etapa en la Guardia Costera, así como su labor como periodista y escritor.

Salir de la versión móvil