Por: Nubia Aparicio S.
El artista plástico Al Sprague, quien nació y creció en la extinta Zona del Canal, manifiesta con orgullo que Panamá es su país. Eso explica que las raíces y los elementos de su pintura expresen una vocación esencialmente panameña.
Es probablemente el más famoso pintor de polleras. “Se trata del traje más bello del mundo”, dice el artista, quien afirma que el rostro de las panameñas establece un cuadro armónico con el colorido de su atuendo típico.
Sprague señala también que disfruta mucho cuando pinta el Canal de Panamá, una “creación magnífica que muestra el ingenio de los diseñadores americanos y la capacidad de los panameños para mantenerla funcionando con excelencia”.
Una docena de sus pinturas de la vía interoceánica adornan la parte superior de la rotonda del imponente Edificio de la Administración, el cual es visitado por turistas todos los días del año.
Presidentes de Estados Unidos, Francia, España, Venezuela, México, Colombia, Panamá y Brasil figuran entre los coleccionistas más importantes del arte de Sprague.
Luego de obtener su maestría en la American University, Washington, D.C., Sprague regresó a su hogar para pintar sobre motivos panameños. Sus obras han sido expuestas en la Casa Blanca, el Pentágono, la Biblioteca Presidencial Reagan, la Colección del Programa Arte en las Embajadas Estadounidenses, la Embajada de Panamá en Washington D.C., el Chase Manhattan Bank, el Banco de Corea y el Bank of America. También ha expuesto en galerías de Estados Unidos, España, Japón, las Bahamas y Panamá.
En la actualidad, el artista divide su tiempo entre Panamá y Newport News, Virginia, y ha ampliado su interés pictórico a las islas de las Bahamas. Además de las técnicas de acuarela y óleo, Sprague aprendió por sí mismo el arte de fundir el bronce y ahora realiza esculturas en este material.
“Me encanta pintar gente. De eso se trata el mundo. Ya sea un pescador en su bote o un vendedor en el mercado, mis pinturas reflejan la cotidianidad de las personas”, expresa.
Entrevista:
¿Cuál es la razón de ser de Panamá en su obra?
“Nací en Panamá y ese es mi país, mi tierra. Vivo fascinado con todo lo que hay en él.”
¿De cuál de sus pinturas se siente más orgulloso y por qué?
“Las pinturas que muestran personas; seres humanos, porque cada uno es una individualidad única y fascinante. También disfruto cuando pinto sobre el Canal de Panamá porque es una obra maravillosa.”
¿Cuánto tiempo le toma completar una pintura?
“De dos semanas a un mes, hasta tres meses si tengo que luchar con ella.”
¿Qué técnica utiliza?
“Óleo. Utilizo un concepto que inventé llamado ‘esencialismo’, en el cual divido al sujeto en tantas partes simples como puedo. También me gusta usar la acuarela y otros medios.”
¿Alguna vez imaginó que su obra se convertiría en regalo para presidentes?
“Jamás lo imaginé. Me siento honrado.”
¿Dónde le gustaría que su obra fuera más reconocida?
“En Panamá.”
¿Cómo ve el desarrollo del arte en nuestro país?
“Creo que, para ser un país tan pequeño, Panamá tiene un gran aprecio por el arte y apoya a sus artistas.”
¿Podría mencionar las tres cualidades más importantes de un pintor?
“Habilidad, determinación y persistencia.”
Debido a lo que pinta, ¿ha tenido que explicar a otros la historia o la operación del Canal de Panamá?
“Sí, a menudo.”
¿Nos cuenta alguna anécdota?
“Mis nietos estaban fascinados por conocer cómo funciona el Canal. Pude llevarlos a ver mis pinturas en la rotonda (segundo piso) del Edificio de la Administración el verano pasado y explicárselas. Luego ellos regresaron a la escuela y escribieron sobre el tema. Me sentí muy orgulloso por eso.”
¿Cuál cree usted que será el mayor beneficio que logrará Panamá con la ampliación del Canal?
“Habrá más tráfico y más negocios. Más oportunidades para la gente en Panamá. ¡Y más para pintar!”
Con la colaboración de Gabriel Murgas y Julieta Rovi.