A modo de preparación para la conferencia internacional “Our Ocean 2023” a celebrarse en Panamá en los primeros días de marzo, el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), la Embajada de Francia en Panamá y la Alianza Francesa de Panamá organizaron un encuentro de tres mesas redondas para analizar el impacto del cambio climático en el Canal de Panamá, las repercusiones en el tráfico marítimo y sus componentes económicos y geopolíticos.
El evento presencial se llevó a cabo en la Alianza Francesa y contó con las palabras de bienvenida de su excelencia Arnaud de Sury, embajador de Francia en Panamá.
“Tenemos fe que, con esfuerzo y ciencia, los retos de hoy y de mañana los podremos superar sin pánico ni pesadillas de fin del mundo. Y tenemos la convicción de que la globalización no es una opción, sino una realidad, una necesidad y tendremos que elegir una globalización brutal o una globalización cooperativa, regulada con respuestas comunes a retos comunes”, dijo el embajador.
La subadministradora del Canal de Panamá, Ilya de Marotta, destacó en la apertura que “desde su transferencia a manos panameñas, el Canal de Panamá ha invertido en el desarrollo social, económico y ambiental de nuestra Cuenca Hidrográfica. Por medio del fortalecimiento de las plataformas participativas de la cuenca, la educación ambiental y el involucramiento de jóvenes y niños, el Canal se asegura que el conocimiento se convierta en un modo de vida”.
En representación del Ministerio de Ambiente, Diana Laguna, viceministra, indicó que “para el Ministerio de Ambiente es importante fortalecer nuestro compromiso con la arquitectura del régimen climático, la correcta toma de decisiones y acciones para la sostenibilidad y resiliencia del país”.
Los tres paneles se conformaron como un panel de especialistas que incluyó desde geógrafos, hidrólogos, sociólogos, miembros de la sociedad civil, hasta el mundo empresarial bajo la moderación del sociólogo panameño Danilo Toro.
El Canal de Panamá frente al cambio climático
En la primera sesión de la jornada tomaron la palabra Ana Domínguez, jefa del departamento de mitigación del Ministerio del Ambiente, Ángel Ureña, gerente de coordinación de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CICH) y Olivier Balieu, jefe de proyecto de la Sociéte Canal de Provence.
Tras una presentación de cada experto, el moderador Danilo Toro abrió el debate con el tema de descarbonización. “Somos afortunados porque nuestros bosques nos dan servicios ecosistémicos que nos ayudan a compensar las emisiones que provienen de la producción de bienes y servicios”, expresó Domínguez, y señaló que debemos trabajar para ampliar la matriz energética.
¿Cómo adaptar el Canal y hacerlo resistente a los cambios climáticos?
La mañana continuó con un panel sobre la resiliencia de la vía interoceánica frente a los impactos del cambio climático. Por el Canal de Panamá expusieron Luis Castañeda, ingeniero ambiental y Raúl Martínez, gerente de manejo de cuenca.
Castañeda presentó la situación de las lluvias en la cuenca canalera en los últimos 10 años y los usos de esta agua. Por su parte, Martínez describió el Programa de Incentivos Económicos Ambientales en los territorios rurales de la cuenca del Canal.
En las conclusiones, se señaló la posibilidad de más eventos climáticos extremos en el futuro y por eso hace falta una visión común sobre la importancia del recurso hídrico que involucre al gobierno, la academia, el sector privado y la población en general. Sebastién Hardy, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), mencionó que “gran parte de la riqueza de Panamá se debe a su agua”, destacó.
¿Cuál es el futuro para el tráfico marítimo y el comercio internacional?
El encuentro cerró mirando hacia el futuro. La tercera mesa redonda contó con la participación de Miguel Rodríguez de la Cámara Marítima, Andrés Orozco, gerente de investigación e inteligencia de negocios del Canal de Panamá y Sébastien Velut del Instituto de Altos Estudios Sobre América Latina (IHEAL).
Velut mostró el crecimiento en el consumo de petróleo, gas y carbón desde los años 60 del siglo XX, desde una perspectiva geográfica. Seguidamente, Andrés Orozco explicó las ventajas que ofrece el Canal a la industria marítima de cara a los retos del cambio climático y los cambios en los mercados.
“Sin agua no podemos generar rentabilidad para el Estado”, dijo. Orozco detalló como las tendencias en la industria marítima influyen en el Canal de Panamá. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, en representación de la Cámara Marítima, se enfocó en los efectos que el cambio climático tiene sobre el comercio marítimo y que hay que buscar logísticas alternativas creativas para enfrentar la falta de agua.